Castellón acelera la apertura de negocios de cara a la temporada alta: "Surgió la oportunidad y me lancé"

La hostelería, los servicios o el comercio concentran el interés de los emprendedores de puntos del litoral

La hostelería, el comercio o los servicios centran las nuevas aperturas.

La hostelería, el comercio o los servicios centran las nuevas aperturas. / MEDITERRÁNEO / ALBA BOIX

Iván Checa

Iván Checa

Castellón

Levantar la persiana por primera vez. Es un gesto que, sobre todo en municipios de Castellón, se repite con mayor frecuencia conforme se acerca la temporada alta del sector turístico y que se evidencia ya en localidades como pueden ser Benicàssim o Peñíscola.

Son muchos los emprendedores que aprovechan el incremento de actividad económica en la zona para poner en funcionamiento su negocio, como ya se está produciendo. Una tendencia que confirman desde la Cámara de Comercio: «En las zonas de más afluencia turística se incrementan las aperturas», apunta su director gerente, Javier Valls, quien detalla que «pueden ser negocios estacionales o otros que quieren que se consolide y lo ven la época como una oportunidad para tener más clientes y, a su vez, un mayor volumen de negocio a aprovechar».

Mayor vinculación

Desde la organización cameral apuntan que el mayor número de quienes inician su aventura empresarial se concentra en sectores como «la hostelería y el turismo, los servicios o el comercio», que son precisamente los que guardan una mayor vinculación a la llegada de visitantes a la provincia.

Precisamente en este sentido se pronuncia el vicepresidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (Ashotur), Luis Martí, quien defiende que «Castellón está en pleno auge turístico». 

«Son muchos los inversores que se están fijando en nosotros, y muchos empresarios locales, de nuestro sector y de otros, que están invirtiendo con mucho brío», sostiene el representante de la patronal turística, sentenciando sobre la aceleración de las aperturas de nuevos negocios que «no hay otra explicación que la buena evolución del turismo en la provincia, particularmente en la costa».

Más allá de julio o agosto

El director gerente de la Cámara de Comercio plantea además que «la estacionalidad en la provincia ya no es solo julio y agosto como antes, pues sin haber tanta afluencia en otros momentos, desde Pascua hasta septiembre e incluso octubre hay una mayor presencia turística», algo que tiene efecto positivo también sobre el tejido empresarial de la provincia.

Como en muchas otras ocasiones, todo tiene una doble cara. Mientras las aperturas se aceleran en las poblaciones más escogidas por los visitantes, la llegada del verano supone un freno en puntos como Castelló, donde como indica Valls, «es más difícil que un negocio abra al marcharse mucha gente a otros lugares».  

Eric Mayoral. La Piccolina (Benicàssim): «Era un proyecto personal. Surgió la oportunidad y me lancé»

Eric Mayoral se encuentra al frente de la pizzería la Piccolina de Benicàssim, negocio que levantó sus persiana a finales del pasado mes de marzo, antes de la Semana Santa, que constituye el pistoletazo de salida a la temporada turística. «Era un proyecto personal que me hacía ilusión. Tener algo en lo que ir construyendo poco a poco. Surgió la oportunidad, me lancé y lo hice posible», explica.

Eric Mayoral en su pizzería de Benicàssim.

Eric Mayoral en su pizzería de Benicàssim. / Gabriel Utiel

Sostiene que, pese a que abrió cuando los avances se lo permitieron, «el inicio fue bastante bien» ante la cercanía a Semana Santa. «Después se ha notado el bajón de afluencia, aunque los findes aún tenemos demana, que esperamos que crezca más de cara al verano, que es al final cuando los negocios conseguimos hacer lo suficiente para sobrevivir al duro y largo invierno», sostiene, ya que la estacionalidad sigue marcando la actividad en puntos como la localidad de la Plana Alta.

Mayoral resume que, al final de cuentas, afronta el desafío de poner en marcha un establecimiento «con mucha ilusión, con la intención de dar un buen producto y, sobre todo, de que la gente esté contenta con lo que hacemos y con lo que queremos conseguir».

En su caso, como detalla, cuentan con una oferta centrada en la «pizza clásica, de masa fina y crujiente», a la que suman los postres artesanales, «de los que estamos teniendo que hacer varias tiradas por la buena acogida». «A final de cuentas primamos sobre todo la calidad», incide. 

Esther Villalmanzo y Fernando Rubio. Aborígen (Peñíscola): «Está bien abrir en temporada, pero apostamos por hacerlo todo el año»

Esther Villalmanzo y Fernando Rubio son los propietarios del restaurante Aborigen de Peñíscola, que abrió sus puertas hace unas semanas. «No estábamos buscando nada pero salió la oportunidad de este local, nosotros vivimos aquí en Peñíscola y por eso apostamos por este proyecto», explican a este diario. 

«Nos dieron la llave del local en octubre y después de meses de trabajo, reforma y preparativos abrimos las puertas en abril. Está bien que los restaurantes abran en temporada alta pero nuestra apuesta es abrir durante todo el año, porque si la oferta es amplia, el precio es bueno y está rica la comida puedes trabajar todo el año», comentan sobre sus primeros pasos. 

Esther Villalmanzo y Fernando Rubio están al frente de Aborígen.

Esther Villalmanzo y Fernando Rubio están al frente de Aborígen. / ALBA BOIX

En su caso, afrontan la época estival con optimismo: «Vemos la temporada muy bien, hemos tenido un muy buen arranque, porque sabíamos que íbamos a trabajar pero no esperábamos tanto. Hemos tenido una muy buena respuesta por la gente local e incluso hosteleros que también han venido como muestra de apoyo», señalan ambos hosteleros.«Queremos ofrecer calidad a la oferta gastronómica de la localidad y creemos que nuestra cocina cumple con todos los requisitos», defienden sobre la base del proyecto que han iniciado recientemente, explicando que su especialidad «son los arroces a la leña y este local nos permite hacerlo en condiciones, es amplio y tenemos una gran zona de brasa». Informa Alba Boix

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents