El turismo gana peso y ya sustenta la economía de nueve municipios de Castellón

Peñíscola, Orpesa o Alcalà de Xivert destacan por la importancia del sector, que supera los 12.000 empleos entre los principales destinos

Los hoteles encaran la temporada estival con un 5% más de rentabilidad

Visitantes disfrutan de la piscina de un hotel de la localidad de Peñíscola, en imagen de archivo.

Visitantes disfrutan de la piscina de un hotel de la localidad de Peñíscola, en imagen de archivo. / ALBA BOIX

Iván Checa

Iván Checa

Castellón

Nuevos proyectos hoteleros, más conexiones aéreas o el 80% de ocupación al arranque del verano. Son tres muestras de que el sector turístico crece, paso a paso, en Castellón y, con ello, su importancia para la economía provincial, hasta el punto de que el sector es ya el principal pilar de la actividad de nueve municipios.

La asignatura pendiente de la desestacionalización no impide que el turismo represente más de la mitad de la actividad económica de casi una decena de localidades, ubicadas en su mayoría en el litoral, como refleja el último informe del peso a nivel municipal de Exceltur, entidad que representa a las principales firmas del sector. 

Los líderes

El análisis sitúa a 11 poblaciones castellonenses entre los principales destinos de la Comunitat Valenciana. De ellos, el municipio más importante de la provincia es Peñíscola, a su vez séptimo en el conjunto de la autonomía. Allí la especialización en el turismo alcanza hasta el 82,1% de la actividad. De hecho, es la localidad de Castellón donde más plazas de alojamiento se ofertan, con 33.491, en su mayoría extrahoteleras.

Ranking de los principales destinos de Castellón.

Ranking de los principales destinos de Castellón. / MEDITERRÁNEO

También entre las nueve con más peso del turismo en el destino está Orpesa, con un 75,6% y 27.384 plazas. Cifras similares se encuentran en Alcalà de Xivert, con 72,3% de peso del sector, o en Sant Jordi, con un 73,7%. Destaca igualmente el papel que juega la llegada de visitantes a Benicàssim (62,6% de presencia del sector), Cabanes (54,7%), Moncofa (67%), Torreblanca (53.3%) y, para completar, Benassal (65,3%).

De dichas poblaciones, dos se cuelan incluso entre los destinos más importantes de toda España: Peñíscola ocupa el lugar 31º y Orpesa se sitúa en el 43º.

"Mayor fortaleza"

Desde la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (Ashotur) consideran que estos indicadores suponen una «buena noticia en cuanto significa la fortaleza cada vez mayor de nuestro sector», indica su vicepresidente ejecutivo, Luis Martí, quien añade que «es algo que se veía venir».

Sin embargo, Martí matiza que esto implica a su vez que «sube el turismo y bajan otros sectores». «Yo siempre he pensado que cuanto más diversificada esté la economía del territorio más sostenible es en su conjunto», matiza.

Este mayor peso del sector se traduce, a efectos prácticos, en la creación de nuevos puestos de trabajo. Las nueve localidades antes mencionadas cuentan con 7.934 empleos vinculados a la llegada de visitantes, si bien si se tienen en cuenta todos los destinos importantes de la provincia, incluyendo también Castelló o Vinaròs, esta cifra asciende a 12.041.

Este músculo también se exhibe en la rentabilidad creciente del sector. Los hoteles, según el INE, encaran el verano con un repunte interanual del 5,3%. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents