La pesca de Castellón deja atrás los números rojos: crecen las capturas y ‘mueve’ 24 millones al año

De los puertos de la provincia salieron en 2024 casi 6 millones de toneladas de pescado, un 14% más

Dos marineros limpian una caja de pescado en la lonja del Grau de Castelló, en una imagen reciente.

Dos marineros limpian una caja de pescado en la lonja del Grau de Castelló, en una imagen reciente. / KMY ROS

Elena Aguilar

Elena Aguilar

Castellón

Si hay un sector en Castellón que va claramente cuesta abajo es el de la pesca. En los puertos cada vez quedan menos embarcaciones, la facturación en las lonjas en nada se parece a la de hace 30 años y la actividad se enfrenta a un grave problema de falta de relevo generacional. Y para colmo la última decisión de la Unión Europea (UE), que desde junio obliga a los marineros a faenar con unas mallas mucho más grandes, ha acabado por poner contra las cuerdas a las 61 embarcaciones de arrastre, casi la mitad de la flota. Si embargo, y pese a los mil y un problemas por los que atraviesa, la pesca remonta el vuelo y crece tanto en capturas como en negocio.

Los últimos datos que maneja la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca revelan que de los puertos de la provincia salieron el año pasado 5.977,8 toneladas de pescado y marisco, un 13,7 % por ciento más que en 2023. Lo significativo, más allá del incremento de dos dígitos, es que se trata de la primera vez en cinco años que suben las capturas y la tendencia a la baja parece que se frena.

Las capturas de las 144 embarcaciones de la provincia aumentan y la facturación del sector va en la misma dirección. Las lonjas de Castelló, Burriana, Vinaròs, Peñíscola y Benicarló movieron durante el año pasado 23,9 millones de euros, casi un 5% más que el ejercicio anterior. No obstante, y pese al cambio de tendencia, las cifras están todavía muy lejos de las alcanzadas en 2019, cuando los marineros capturaron 7.711 toneladas de pescado y marisco, un producto que en las lonjas alcanzó un valor de 27,7 millones de euros.

¿Y qué pescados predominan en las lonja de Castellón? La estadística de la Conselleria revela que el boquerón es, de lejos, la especie reina en la provincia, con algo más de 2.000 toneladas en el último año y un negocio de 4,8 millones. Al aladroc o seitó (como se conoce en la provincia al boquerón) le sigue la sardina, con 716 toneladas desembarcadas en los cinco puertos del territorio provincial y una facturación de 1,17 millones. La tercera especie más numerosa es el salmonete (412 toneladas y un volumen de negocio de 2,1 millones) y le siguen la galera o el jurel. En cuanto a las especies más cotizadas, destaca el langostino (60 toneladas y 1,1 millones de facturación), la sepia (129 toneladas y también 1,1 millones) o el pulpo. 

Pese a que las últimas cifras indican que la pesca remonta el vuelo, el sector ve el futuro llenos de nubarrones. Europa aprieta cada vez más y a principios de este mismo mes de junio los pescadores estrenaron mallas para cumplir con la normativa comunitaria. Y el resultado, al menos durante los primeros días, no pudo ser más desastroso. «La merma en las capturas oscila entre el 30 y el 40% y se nota más en especies como salmonete, móllera, morralla o jurel», describía hace unas semanas Manuel Peña, patrón mayor de la cofradía de pescadores del Grau. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents