Llega el Registro único de apartamentos: aluvión de última hora para entrar en Castellón

Castellón genera 106 solicitudes al día en las últimas tres semanas

Solo una cuarta parte de las viviendas turísticas para alquilar podrá conservar sus anuncios on line desde hoy -aunque el plazo sigue abierto-

Apartamentos situados en la franja costera de Castellón, en la Ribera de Cabanes, en una imagen de archivo.

Apartamentos situados en la franja costera de Castellón, en la Ribera de Cabanes, en una imagen de archivo. / Gabriel Utiel

Noelia Martínez

Noelia Martínez

Castellón

Aluvión de última hora en Castellón para inscribir el apartamento turístico en el Registro Único puesto en marcha por el Ministerio para filtrar la bolsa de viviendas cuyo alquiler de temporada o turístico se comercializa por internet. Plataformas como Booking o Airbnb recibirán la orden del Ministerio de Vivienda de retirar los anuncios de apartamentos que no tengan ese número de registro a partir de hoy, 1 de julio. 

Como ya publicó Mediterráneo, hacia el 10 de junio apenas se habían certificado 858 viviendas de uso temporal (197) o turístico (661), del total de 13.000 estimado según otro registro, el Autonómico, que ya tenía la Conselleria de Turismo y que venía depurando y actualizando por si alguno estaba ya fuera de mercado o por si constaba por duplicado en su base.

Balance de la situación

La conclusión es que Castellón llega a la fecha de entrada en vigor de la nueva normativa con muy pocas viviendas para alquiler turístico inscritas, si bien en los últimos 20 días se han producido una media de más de cien cada jornada (unas 106, según estimaciones), lo que ha supuesto una avalancha de solicitudes en los Registros de la Propiedad donde se tiene que solicitar la documentación necesaria.

En conclusión, a 30 de junio -ayer-, Castellón apenas tenía regularizada en este nuevo Registro Único un 23% de sus apartamentos turísticos, en torno a una cuarta parte. En cifras del Ministerio de Vivienda, Castellón ha registrado 3.437 viviendas, de ellas 2.909 para alquiler turístico (hasta 11 días) y 528 con el uso para habitar una temporada (máximo, 9 meses).

Aunque el plazo sigue abierto y vivo, lo cierto es que desde hoy los propietarios particulares o empresas de viviendas turísticas que aún no lo han hecho, tienen menos opciones de alquilarlo puesto que su anuncio on line desaparece hasta que se regularice. Y eso es un hándicap en plena campaña estival, cuando muchos visitantes tanto nacionales como internacionales están planificando sus vacaciones de última hora. Con todo, sí se pueden firmar contratos de arrendamiento por otros canales. 

Franja costera de España

Desde el Ministerio de Vivienda indicaron que, ayer, en toda España se habían registrado 215.438 solicitudes; y en la Comunitat, 34.141, siendo la segunda con más porcentajes de alquileres de temporada, solo superada por Madrid. En Valencia se han producido 9.140 y en Alicante, 21.564. A escala estatal, tres de cada cuatro solicitudes son para alquiler turístico; y más de dos de cada tres están en zonas costeras. Con todo, hay casas rurales para alquilar (sin servicios, como el desayuno, que implica hospedaje) que deberán pedirlo. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents