Novedades para el curso 2025/26: Formación en emergencias para colegios e institutos de Castellón
Los sindicatos reclaman más retribuciones, bajar ratios y menos burocracia

Mesa sectorial donde se han negociado las instrucciones de inicio de curso
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, ha trasladado a los sindicatos en Mesa Sectorial las instrucciones para la organización y el funcionamiento de los centros de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato de la Comunitat Valenciana para el próximo curso 2025/2026.
Formación en emergencias
Una de las novedades que comportan es que los centros educativos, en base a su autonomía, podrán impartir al alumnado formación ante emergencias de protección civil durante al menos dos horas en Infantil y Primaria, y cuatro horas en Secundaria y Bachillerato, distribuidas a lo largo del curso escolar en el tiempo destinado a la tutoría. Esta formación, preferentemente, será impartida por los tutores y las tutoras en el marco de la acción tutorial.
Para esta materia, los centros contarán con el asesoramiento y guía de las asesorías de los Cefire, quienes garantizarán actividades formativas de centro y de la red CEFIRE relacionadas con la formación ante emergencias de protección civil.
Los centros que opten por no impartir la formación en el próximo curso, deberán iniciar la planificación de cara al curso escolar 2026/2027 mediante la posible participación en actividades de formación del profesorado y/o la recopilación de materiales didácticos.
Desde el STEPV han valorado positivamente que se haya introducido la formación en emergencias, pero cuestiona la poca autonomía de los centros porque solo permitirá en los centros llevarla a cabo los próximos dos cursos.
Lengua base
Otro de los aspectos que ha recalcado la Conselleria de Educación es que para la confección de los grupos de alumnado se ha de tener en cuenta la lengua base elegida por las familias en la consulta o en el periodo de admisión.
De acuerdo con la Ley de Libertad Educativa, el programa de lenguas vehiculares establece la concreción de la proporción de lenguas vehiculares realizada en un centro docente y debe incorporarse en la programación general anual. Desde el Servicio de Educación Plurilingüe se ha puesto a disposición de los centros educativos un documento con un modelo orientativo.
Desde el STEPV también se ha cuestionado esta ley por considerar que lo que persigue es arrinconar el uso académico y social del valenciano. Denuncia también el sindicato que no se han creado todos los grupos necesarios para atender la demanda lingüística de las familias, se ha eliminado el francés como lengua extranjera y ha comportado exclusiones en la admisión del alumnado por carencia de información de las familias en la instancia de participación.
Salud mental
En las instrucciones se hace referencia al Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, que pretende promover una salud mental positiva y prevenir la enfermedad mental, los trastornos adictivos y el suicidio.
En este sentido, la Conselleria de Educación junto a la de Sanidad, regulan la colaboración de las unidades de detección precoz en el ámbito educativo relacionadas con la salud mental del alumnado. Estas unidades de profesionales sanitarios complementan y apoyan las actuaciones que realizan los centros educativos.
La finalidad de estas unidades es la atención especializada al alumnado, la colaboración con el profesorado para la inclusión de este en el aula, las pautas a la madre, el padre o los representantes legales para el manejo de la situación objeto de intervención y la mediación, si procede, entre el centro educativo y otros recursos sanitarios.
Más retribución y menos burocracia
Por parte de los sindicatos ha habido respuestas dispares. Así, el sindicato mayoritario (STEPV) ha empezado su intervención reclamando al secretario autonómico de Educación la negociación de un acuerdo que mejore las retribuciones del profesorado de todos los cuerpos docentes este mes de julio y la reversión de los recortes de plantillas, pero también las condiciones laborales por el que hace, entre otras cuestiones, a la disminución de las ratios, la estabilidad del personal interino o la disminución de la carga burocrática.
Entre otras medidas en Infantil y Primaria, el STEPV ha solicitado que se incluya en el redactado del horario del profesorado la posibilidad de reducción de horas lectivas que tienen las personas mayores de 55 años, así como la dotación del crédito horario y recursos necesarios que permita la operatividad correcta de las Unidades de Resolución de Conflictos. También ha abogado por abordar la negociación de las condiciones laborales y educativas de la etapa 0-3 años.
Tutorías y coordinaciones
Asimismo, desde el STEPV se ha demandado un mínimo de 2 horas lectivas semanales para coordinaciones y direcciones de departamento en vez de solo una hora como ahora recoge el borrador de las instrucciones de inicio de curso. También ha pedido 2 horas complementarias de compensación en cualquier circunstancia por cada hora por encima de las 18 horas lectivas en Secundaria. Ha propuesto otras mejoras horarias: un mínimo de 3 horas lectivas semanales por tutoría en todas las etapas, 1 hora por semana de atención a los representantes del alumnado y otra para reunión de todos los departamentos en todos los casos.
El calor
Finalmente, el STEPV ha insistido en los problemas de climatización de los centros educativos y ha preguntado también por el servicio de prevención de riesgos laborales para el Sector Docente y ha solicitado que todos los centros nombran una persona coordinadora en prevención de riesgos laborales.
Por su parte CCOO ha pedido al secretario autonómico de Educación que negociara con los sindicatos presentes una rectificación de los recortes en plantillas que afecten centenares de plazas docentes en la Comunitat y ante la negativa del secretario autonómico, aludiendo que ese tema no estaba en el orden del día, los representantes de CCOO han abandonado la sala, negándose a participar en la negociación.
- Directo: Castellón, en aviso por lluvias: sigue la evolución de las alertas
- Aemet empeora la previsión en Castellón y activa la alerta naranja... a la espera de la dana
- Las consecuencias de la dana en Castellón: la cosecha de clemenules será la más baja de la historia
- Un corredor de Castellón protagoniza el incidente más peligroso del tercer encierro de San Fermín
- La dana descarga granizo en Castellón, con piedras del tamaño de huevos
- La dana se cebará con el norte de Castellón: mucha lluvia, rayos y granizo
- ¿Cuánto dinero debe tu ayuntamiento a los bancos? Mapa de todos los municipios de Castellón
- Se sale una alcantarilla con aguas residuales en Castellón: 'La gente no puede estar ni en casa del olor