El secreto de un centenario de Castellón para llegar a los 100
Daniel Bosch cumplió el pasado mes de mayo un siglo de vida, con sus recuerdos y sus rutinas

El alcorino Daniel Bosch Porcar. / Javier Nomdedeu
El alcorino Daniel Bosch Porcar cumplió los 100 años el pasado mes de mayo. Este alcorino de gran memoria, recuerda como uno de los mejores momentos de su vida cuando hacía «obras de teatro», y«leía poesía», que todavía hoy recita de memoria. Pero de lo que está más orgulloso es «de mis hijos», Mari Julia, Daniel, Elena y Mª Jesús, lamentando la falta de su hijo Daniel. «Los hijos es lo más bonito que me ha pasado en la vida», dice. Y ellos le montaron hace unas semanas una fiesta junto a los vecinos de la calle Ferrerets.
Dice que el secreto de su edad está en que come «de todo pero en poca cantidad y equilibrado», destacando «la abundancia de fruta y verdura». Y cada día «salgo a tomar café a la Heladería de La Vila del barrio».Eso sí, «en los últimos años, me acompaña mi hija María Jesús porque ya mee fallan algo las piernas y la vista».
A los 13 años empezó a trabajar en fábricas como Sanitarios, Azulejos Sanchís, La Progresiva, La Paloma o El Yunke, que recuerda con nombres y apellidos. Pero también destaca su faceta artística. con sus apreciadas obras del toro Farnesio con más de 30 moldes de la Real Fábrica.

Consu familia, en la celebración de sus 100 años de vida. / Javier Nomdedeu
Amigos de su época, "que ya faltan todos", recuerda a "Eliseo Cabrera, Ramón Aicart, Fernando "Chulla", Manolo "Sardina", "Varilla" Pedro "Jusapo", y Federico Michavilla que no era de su quinta pero se llevaban solo meses, recordando que fue el fundador del Grupo Torrecid y jefe del Estado Mayor del Aire".
Recuerda la guerra civil, lamentando que "por ideologías se llegara a ese punto de odio de matarse entre unos y otros", así como la Segunda Guerra Mundial cuando tenía 20 años esperando "que no vuelva a suceder nada parecido", aunque ve que siguen habiendo muchos casos en el mundo similares. "No aprendemos", dice.
En cuanto a l'Alcora, destaca su gran desarrollo industrial a partir de mediados de los años 50, siendo durante décadas la localidad azulejera más importante del mundo, esperando que se pueda mantener lo que todavía queda a pesar de crisis, formaciones de grandes grupos y la competencia de otros países que fabrican cerámica.
Suscríbete para seguir leyendo
- Aemet empeora la previsión en Castellón y activa la alerta naranja... a la espera de la dana
- Una castellonense lanza el chupinazo de los Sanfermines
- Un corredor de Castellón protagoniza el incidente más peligroso del tercer encierro de San Fermín
- Un castellonense herido en el primer encierro de los Sanfermines
- Se sale una alcantarilla con aguas residuales en Castellón: 'La gente no puede estar ni en casa del olor
- El tiempo: Protección Civil alerta de la llegada de una dana que afectará el sábado a Castellón
- La lluvia deja más de 80 litros por metro cuadrado en el litoral de Castellón
- Más lluvia en Castellón: Aemet activa la alerta amarilla