El tiempo en Castellón: dos muertes por altas temperaturas

En todo el verano pasado se produjeron 40 defunciones atribuibles a las altas temperaturas

Imagen de archivo de un termómetro en el centro de Castelló

Imagen de archivo de un termómetro en el centro de Castelló / MANOLO NEBOT

Carmen Tomás

Carmen Tomás

Castellón

El calor dispara la probabilidad de muerte. De acuerdo con el sistema de vigilancia Momo de la Universidad Carlos III en lo que va de verano se han registrado dos fallecimientos atribuibles a altas temperaturas en la provincia de Castellón.

El año pasado se registraron 40 defunciones en las comarcas castellonenses atribuibles a este factor, frente a 46 en el 2023 y 79 en el 2022, un año en el que también se registraron temperaturas récord.

En España en lo que va de verano ha habido 337 óbitos relacionados con este factor. En el estío de 2024 hubo 2012, en el 2023 fueron 3.007 y un año antes se situaron en 4.789, según el panel de mortalidad notificada, observada, esperada y atribuible a temperatura.

Un junio de récord

Un total de 28 municipios de Castellón estarán este martes en riesgo rojo por elevadas temperaturas. Según informó la Conselleria de Sanitat en su cuenta de Twitter, las localidades en máxima alerta son La Salzadella, Cinctorres, Forcall, Herbés, la Mata de Morella, Olocau del Rei, Palanques, la Todolella, Vallibona, Villores, Zorita,Catí, Benassal, la Torre d’en Besora, Vilar de Canes, Tírig, Benlloc, Torre Endomenech, les Coves, Sant Joan de Moró, Vall d’Alba, Vilafamés, Vilanova d’Alcolea, Artana, Betxí,la Vilavella, Onda y Vila-real. Otros 42 estarán en aviso amarillo. Además, las noches serán tropicales (más de 20º) en toda la provincia, salvo en 16 municipios, donde serán ecuatoriales.

Municipios con avisos por altas temperaturas este martes.

Municipios con avisos por altas temperaturas este martes. / SAN.GVA

Hasta cuándo durará este calor

Desde la Agencia Estatal de Meteorología apuntaron que aunque el pico caliente fue el domingo y el lunes, las temperaturas van a seguir muy altas los próximos días. Para este martes hay aviso amarillo en el litoral de Castellón, donde pueden llegar a 36º. Respecto a cómo evolucionará la situación, José Ángel Núñez, jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología, avanza «que es posible que refresque algo a final de semana y principio de la que viene, pero todavía con temperaturas muy altas».

Un junio de récord

Este mes de junio ha pulverizado los registros. José Ángel Núñez, jefe de Climatología de la Aemet, referencia que «en el promedio provincial va a ser el junio más cálido desde que existen registros, aunque no en la franja litoral, donde 2003 sigue siendo el más cálido. Conforme nos alejamos de la costa, se han superado todos los registros históricos. Por ejemplo, en Atzeneta, con datos desde 1944, este junio va a superar al de 2003 en medio grado, que hasta ahora era el más cálido; y en Morella, desde 1922, el mes que termina superará en 1,3º C al de 2022», aclara Núñez. En Castelló de la Plana, mientras, junio de 2025 será el segundo más cálido desde, al menos, 1911, por detrás de 2003, que tuvo una media de 26,5 frente a 26,3 de 2025.

Además, la mínima de 25 grados en el observatorio provincial de Castelló «iguala el registro del 26 de junio de 2003, hasta ahora la noche de junio más cálida» en esta ciudad «desde, al menos, 1911».

Consejos para hacer frente a las altas temperaturas.

Consejos para hacer frente a las altas temperaturas. / SAN.GVA

Otro dato significativo es la elevada temperatura del mar, que se acerca a los 28º C en aguas costeras de la provincia, que está en valores de récord a estas altura del año», concluye Núñez.  

Tracking Pixel Contents