Castellón, a la cola de España en ratio de enfermeras
El déficit de personal de Enfermería se agudiza en verano y en las zonas rurales

Desde el colegio de enfermería se pide a la Conselleria de Sanitat que tome medidas para paliar la situación

La provincia de Castellón está a la cola de España en ratio de profesionales de la Enfermería, de acuerdo con un artículo del Colegio de Enfermeros y en Enfermeras de Castellón, es una de las zonas con peores ratios de España. Según el Informe de Ratios 2024 del Consejo General de Enfermería Castellón tiene una tasa de 5,53 enfermeras por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media estatal (6,36) y de la media europea (8,19). Algo que, según este órgano, compromete la calidad asistencial de forma estructural.
La situación de Castellón es especialmente preocupante si se compara con otras provincias como Soria (8,65), Álava (8,68) o Navarra (8,92), que superan incluso la media europea, garantizando una atención mucho más segura y de calidad, según informan desde este colegio profesional.

ratio enfermera/habitantes por provincias / Consejo General de Enfermería
A nivel autonómico
El conjunto de la Comunitat Valenciana está por debajo de la media estatal y europea en rario de personal de Enfermería. Así, la media autonómica se sitúa en 5,56, con Alicante aún peor (4,82) y Valencia en 6,11. “Castellón, pese a ser una provincia con menor población, también sufre sobrecarga en servicios de salud, especialmente en zonas rurales donde las distancias dificultan la atención”, ha recordado la presidenta del colegio de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS), Isabel Almodóvar.
Y en verano, peor
La llegada del verano complica aún más este problema estructural, según el colegio profesional. Durante 2024, más del 77 % de los contratos realizados para suplencias en toda España han sido temporales, un fenómeno que se repite en Castellón, donde los contratos de pocos días y la falta de planificación limitan la cobertura real en hospitales y centros de salud. “Cada verano es una improvisación que pone en riesgo tanto a pacientes como a nuestras profesionales”, ha lamentado la presidenta del COECS.
Urgen medidas
Desde el colegio se advierte que Castellón, junto a otras provincias con bajas ratios como Pontevedra (3,96) o Alicante (4,82), requiere una respuesta urgente para evitar un deterioro progresivo del sistema asistencial. Por el contrario, comunidades como País Vasco (8,09), Canarias (7,55) o Castilla y León (7,49) han demostrado que apostar por plantillas suficientes es posible si existe voluntad política y planificación.
Desde el Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón se ha instado a la Conselleria de Sanitat a que refuerce de manera prioritaria la plantilla estructural de enfermeras en Castellón. “Exigimos planificación, estabilidad y la integración de ratios enfermera-paciente como indicador de calidad. Sin enfermeras no hay salud, y sin salud no hay futuro para nuestra provincia”, ha concluido Isabel Almodóvar, presidenta del COECS.
Fuga de cerebros
El informe también recuerda que 1.473 enfermeras solicitaron en 2023 la documentación necesaria para trabajar en el extranjero, muchas de ellas procedentes de la Comunitat Valenciana. “Estamos formando grandes profesionales que se marchan por falta de oportunidades y condiciones dignas en su tierra. Castellón no puede permitirse este lujo”, ha añadido Almodóvar.
CCOO denuncia a Savia por querer prescindir de las enfermeras por las noches en sus residencias
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV denuncia que la empresa Savia va a dejar a las residencias que gestiona en la Comunidad Valenciana sin personal de enfermería por las noches, tras un cambio de turnos que ha aprobado sin la negociación correspondiente con los representantes de las personas trabajadoras.
CCOO ha presentado una denuncia ante la Inspección de Trabajo en la provincia de Castellón tras conocer la intención de la empresa de sustituir a una figura esencial en el cuidado por personal con una titulación inferior. Esta medida, que incluye entre otras, la reducción del servicio de enfermería a solo tres horas diarias, supone una forma de intrusismo profesional que degrada las condiciones laborales y salariales del personal con formación universitaria.
Además, esta situación provocará la fuga de profesionales cualificadas de los centros. Como consecuencia, en algunos casos será necesario recurrir a personal de enfermería de otros centros de la misma empresa para poder garantizar la atención a los y las residentes.
- Directo: Castellón, en aviso por lluvias: sigue la evolución de las alertas
- Estos son los cinco radares acribillan a multas en Castellón
- Aemet empeora la previsión en Castellón y activa la alerta naranja... a la espera de la dana
- Las consecuencias de la dana en Castellón: la cosecha de clemenules será la más baja de la historia
- Una empresa histórica de Castellón en crisis inicia una nueva fase
- Un corredor de Castellón protagoniza el incidente más peligroso del tercer encierro de San Fermín
- La dana descarga granizo en Castellón, con piedras del tamaño de huevos
- La dana se cebará con el norte de Castellón: mucha lluvia, rayos y granizo