Barrachina reivindica su gestión y arremete contra la infrafinanciación de Sánchez en el Debate de la Provincia

PSPV y Compromís en la Diputación piden "diálogo" y critican el "gobierno del no" del PP" que "devuelve la institución a sus épocas más oscuras"

La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, junto a los vicepresidentes Mª Ángeles Pallarés y Andrés Martínez.

La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, junto a los vicepresidentes Mª Ángeles Pallarés y Andrés Martínez. / Kmy Ros

Cristina Garcia

Cristina Garcia

La Diputación ha vuelto; ha vuelto a ser lo que nunca tendría que haber dejado de ser: la casa de los 135 municipios de Castellón. Una aliada, una defensora, una garante del futuro de esta tierra”. Así se ha referido la presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, en su discurso de apertura del Debate del Estado de la Provincia. Un debate celebrado este jueves, a las puertas de cumplir los dos años de la toma de posesión de la presente corporación provincial. en el que la presidenta ha reivindicado su gestión, hito a hito, arremetiendo contra la infrafinanciación del Gobierno de Pedro Sánchez, "que debe 105 millones a la Diputación, 221 millones a la provincia, lo que equivale a 14 fondos de cooperación".

“Hace dos años, asumimos este mandato no como un simple trámite político, sino como un compromiso personal. Desde ese momento, hemos gobernado esta Diputación con una idea muy clara: devolver a la provincia de Castellón al lugar que se merece”, ha expresado la dirigente provincial, quien ha realizado un repaso por la gestión realizada desde el pasado 5 de julio de 2023 y ha afirmado que “hoy la Diputación es una máquina en marcha. Con ritmo, con fuerza, con dirección; es la mano extendida, la que escucha, la que llega donde otros no llegan”. Y, en ese sentido, Marta Barrachina ha incidido en que “si alguna cosa ha cambiado en estos dos años es que esta provincia se ha activado, está recuperando el tiempo perdido”, y que "se ha reclamado, y mucho, ante la Generalitat y el Gobierno".

Pleno del Debate sobre el Estado de la Provincia, en el salón principal.

Pleno del Debate sobre el Estado de la Provincia, en el salón principal. / Kmy Ros

"Reactivar esta casa"

Un sentimiento compartido por el vicepresidente y portavoz del Gobierno, Héctor Folgado, quien en su intervención ha subrayado que “hemos trabajado muy duro por reactivar esta casa consiguiendo, en tan sólo dos años, que esta provincia vuelva a tener Diputación y que esta Diputación vuelva a esta conectada con la provincia”.

En esa activación, el gobierno provincial ha contado como gran aliado a los 135 municipios, a sus alcaldes, vecinos y vecinas quienes les han trasladado sus demandas y necesidades. Son los castellonenses los que nos han guiado para hacer de sus necesidades nuestra hoja de ruta, para convertir cada petición en una responsabilidad y cada responsabilidad en una acción”, ha expresado la dirigente provincial.

Exhibiendo músculo de la gestión

Barrachina ha reivindicado su gestión, punto por punto, haciendo parada en la ciudadanía ("con más servicios", "escoletes matineres para la conciliación", "teleasistencia y menjar a casa", con un "12% más de presupuesto"), en las infraestructuras (la "mejora de 27 carreteras, con una inversión total de 26,8 millones de euros, 35 en toda la legislatura"; el plan Impulsa, con 32 millones para dotar de más recursos a los ayuntamientos, con más libertad y menos burocracia"; o el plan Respon. Ha incidido en los avances en la gestión de los residuos, "contra el tasazo de Sánchez", y ha destacado la gestión hídrica. “Ya lo dije desde el primer día y lo he repetido hasta la saciedad: esta es la legislatura del agua. Y no es un eslogan. Son hechos”, ha subrayado Marta Barrachina, quien ha enumerado varias de las actuaciones llevadas a cabo para la mejora de las infraestructuras, la gestión y los recursos hídricos en la provincia, como las obras para la mejora de la depuración de aguas, con la creación del Consorcio Provincial de Aguas.

La presidenta, Marta Barrachina, en el pleno de Debate del Estado de la Provincia.

La presidenta, Marta Barrachina, en el pleno de Debate del Estado de la Provincia. / Javier Vilar

Ha repasado el plan Resol para la eficiencia energética y placas solares, el nuevo contrato del servicio de control de mosquitos con un presupuesto que supera el millón de euros, además de las ayudas al mundo rural. Punto y aparte ha tenido para el turismo, "clave para la generación de oportunidades y proyección de nuestra tierra, y una apuesta clara de esta Diputación", con más presupuesto, de casi 4 millones de euros, un 34% más, además de fomentar Castelló Ruta de Sabor, Castellón Cycling, Castellón Tierra de Festivales y Castellón Sénior, ejes principales del que se sustenta el plan estratégico turístico, además del producto de sol y playa; además de incidir en la provincia como un gran escenario deportivo y un gran contenedor cultural y, para que la provincia se disfrute con las máximas garantías, "la Diputación de Castellón trabaja en reforzar el Consorcio Provincial de Bomberos con más personal y más medios".

Tono reivindicativo

Y, además de todo el camino emprendido por la Diputación para hacer crecer esta tierra, la presidenta Marta Barrachina ha reafirmado su compromiso por seguir alzando la voz. Dirigiéndose al Gobierno Central ha lamentado que las peticiones de reuniones con varios ministros sigan sin obtener respuesta y ha incidido en que a día de hoy el Gobierno nos debe 221 millones de euros en los Ayuntamientos y a la Diputación y ha vuelto a reclamar una financiación justa. “Somos una tierra con talento, con capacidad y con ganas de crecer y no podemos permitir dos años más de abandono”, ha expresado Marta Barrachina. Y, en esa voluntad, la presidenta ha destacado la buena coordinación con la Generalitat para seguir avanzando y, ha destacado los avances en materia sanitaria, educativas o las ayudas rápidas y ágiles recibidas por parte del Consell en las fuerte lluvias registradas el pasado año. "Estamos cumpliendo, este será el rumbo de este equipo de gobierno: escuchar para actuar y actuar para avanzar”, ha finalizado.

Desde Vox, su diputado, Luciano Ferrer, ha ensalzado "mucho del trabajo realizado", pero ha pedido "priorizar ante lo más urgente", con una "intención constructiva", en una gestión "con más carencias que logros", refiriéndose a acciones en materia turística, de lucha contra la despoblación ("hace falta más inversión"), la derogración del plan verde de la pesca y de la Agenda 2030, apostando por "apoyar a la ganadería y a la agricultura", a la "energía barata para la cerámica", a la suma de "cultura y turismo para venderse juntas y mejor", y ha pedido "más servicios y menos igualdad ideológica".

Samuel Falomir, en la bancada socialista en el debate.

Samuel Falomir, en la bancada socialista en el debate. / Kmy Ros

La oposición pide más diálogo

Desde la oposición, el PSPV ha acusado a Barrachina de atrincherarse en un “búnker” y degradar institucional y democráticamente la Diputació hasta devolverla a “la más absoluta bajeza, como con Fabra”, y Compromís ha denunciado la negativa sistemática del PP de Barrachina al diálogo: "Es un gobierno del no", ha dicho.

El portavoz socialista, Samuel Falomir, ha alertado de que el PP gobierna “desde el desprecio al diálogo y a la oposición” y reprocha a la presidenta haber convertido la institución “en el patio particular del partido”: “Son incapaces de alzar la voz ante Mazón porque eso implica incomodarlo”, ha cargado contra la política “antipueblos” del PP, celebrando que los alcaldes y alcaldesas lograran forzar a Barrachina a rectificar en su intento de suprimir el Fondo de Cooperación.

“En esta casa se gobierna con un desprecio absoluto hacia el diálogo, hacia la oposición y hacia las necesidades reales de los municipios. Han devuelto la política provincial a la más absoluta bajeza, como en los tiempos de Carlos Fabra, en los que solo se gobernaba para los suyos y no para todos”, ha sentenciado. “El problema es que la presidenta nos ve como enemigos y no como adversarios con los que acordar lo que beneficia a la provincia”, ha lamentado el dirigente socialista, quien ha criticado que en los últimos doce meses solo se ha aprobado una moción con el sello socialista. “Nos ha llamado ladrones, puteros o basura, pero, pese a las descalificaciones, nosotros seguimos tendiendo la mano para trabajar juntos por una provincia mejor”, ha remarcado.

Pleno.

Pleno. / Kmy Ros

"Instrumento del PP"

En su intervención, Falomir ha denunciado que, desde el primer día, “Barrachina ha convertido la Diputació en un instrumento al servicio del Partido Popular”. “Son incapaces de alzar la voz ante Mazón porque eso implica incomodarlo. Mientras nosotros nunca hemos tenido problema en aceptar reivindicaciones dirigidas al Gobierno de España, el PP ha bloqueado cualquier iniciativa dirigida a la Generalitat que defendiera los intereses de Castelló, ya fuera pedirle al ‘president’ que recupere Cevisama, que pague las deudas millonarias en servicios sociales, que agilice los expedientes de Cultura o que invierta más en la provincia”. “Habéis abdicado de ser interlocutores válidos con el resto de instituciones para defender nuestra provincia”.

Para el socialista, todo ello evidencia la “desconexión total del PP con el territorio”. “El silencio de la Diputación ante la crisis laboral y social por el cierre de Marie Claire en Els Ports es clamoroso, los bomberos están en pie de guerra, se ha abandonado la ayuda a los ayuntamientos con el cierre de buena parte de la red de Ofisam y poco o nada se está haciendo para combatir la plaga de mosquitos. El balance del último año no puede ser positivo”, ha afirmado.

En clave social, el portavoz socialista ha criticado que, a pesar de no necesitar su voto, “el PP ha acabado comprando el marco ideológico de VOX, lo que se ha traducido en el abandono del apoyo a colectivos como los artesanos, las entidades de memoria democrática o las ONG de cooperación”.

De cara a los próximos meses, Falomir ha preguntado qué piensa hacer el equipo de gobierno con los 19 millones de euros de remanente de tesorería, y ha propuesto destinarlos a adelantar recursos a los ayuntamientos y mancomunidades para que puedan cubrir el coste de los servicios sociales. “Actualmente se encuentran en una situación de colapso económico porque se han visto obligados a poner dinero propio para pagar las nóminas de trabajadores y trabajadoras sociales y evitar así tener que cerrar servicios”. Ante esto, ha reclamado a Mazón que pague “ya”.

David Guardiola, en el debate.

David Guardiola, en el debate. / Kmy Ros

Compromís: Hay una "deriva autoritaria"

Desde Compromís, su portavoz, David Guardiola ha denunciado la deriva "autoritaria y partidista" del gobierno de la institución, encabezado por Marta Barrachina, y ha reclamado un cambio de rumbo hacia una Diputación más abierta, democrática y dialogante.

Según el grupo valencianista, el ecuador de la legislatura ha evidenciado que “la imposición, la soberbia política y la carencia de diálogo” se han convertido en el modus operandi del gobierno provincial. "Se ha confirmado un uso partidista de la institución, al servicio del PP y no de la ciudadanía", ha señalado el portavoz.

Ha criticado también el silencio cómplice de la Diputación ante el Consell de Mazón y la sumisión a las tesis de Vox, que “debilitan la defensa de los intereses de las comarcas de Castelló”. Han señalado, por ejemplo, la desaparición temporal del Fondo de Cooperación de los presupuestos, la persecución a sindicalistas, los enfrentamientos con bomberos y la falta de apoyo a sectores como Marie Claire o Cevisama.

“Han convertido este pleno en un espacio de anuncios con retraso, sin autocrítica ni ninguna voluntad real de cambio”, ha denunciado el portavoz. Aun así, Compromís ha lanzado una propuesta concreta para revertir la situación: la reforma del reglamento del debate provincial y la creación de una mesa de diálogo estable entre gobierno y oposición. “Apostamos por un espacio de trabajo previo a los Presupuestos, los Planes de Obras y Servicios (Impulsa) y los Fondos de Cooperación, para garantizar la participación de todos los grupos”, han explicado. Esta propuesta busca “recuperar el espíritu de colaboración institucional que hizo posible este mismo debate en otros mandatos”.

Compromís ha dejado claro que seguirá trabajando y formulando propuestas: “No venimos a estar de brazos cruzados. Queremos una Diputación útil, que escuche, que responda y que no sea una herramienta electoral al servicio del PP”, concluye. 

Tracking Pixel Contents