La cerámica de Castellón esquivará la guerra arancelaria: los economistas prevén una "mejora" este 2025
El decano de Castellón apunta a un segundo semestre de crecimiento gracias al euríbor bajo, la inflación bajo control y más consumo, factores que beneficiarán a sectores claves para el PIB como la industria cerámica

PortCastelló es el principal nodo logístico de la provincia. / Mediterráneo

La economía de Castellón remontará, contra todo pronóstico, en la recta final de este 2025. Los economistas así lo creen puesto que, aunque la guerra arancelaria dictada por EEUU parecía que iba a dejar tocadas y hundidas las exportaciones de la cerámica, finalmente, se dan una serie de factores que van a mitigar ese impacto.
El decano del Colegio de Economistas de Castellón, José Manuel Salvador, explicó que «en toda la Comunitat se prevé un incremento del crecimiento económico en el segundo semestre, al darse una bajada de los tipos de interés y del euríbor, una inflación bajo control y por consiguiente un aumento del consumo». Además, añadió Salvador, «la construcción y el turismo están tirando fuerte; y si se estabilizan las relaciones comerciales con Argelia y se crece en la exportación a Europa y los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica», se compensará el impacto del rifirrafe de tasas para exportar.
Las relaciones comerciales con Argelia y los BRIC pueden abrir nuevas oportunidades
Del ‘5 ’raspado al optimismo
Y es que estas nuevas reflexiones surgieron ayer durante la presentación del estudio de coyuntura del Consejo General de Economistas de la Comunitat -en València-, que recoge las opiniones del colectivo, apuntaba en un inicio que el anuncio de aranceles por EEUU iba a afectar sobre todo al sector agroalimentario en Alicante; a la automoción en Valencia; y a la cerámica en Castellón, siendo el que menos iba a sufrir el turismo.

El decano de los economistas de Castellón, José Manuel Salvador -izda.-, en la presentación del informe con sus homólogos de Valencia y Alicante. / Mediterráneo
Al respecto, Salvador explicó que la industria del azulejo representa el mayor peso en Castellón, «un 70% del PIB provincial» y siendo EEUU uno de los principales mercados para sus exportaciones. Tampoco se espera que las tasas arancelaria impuestas por EEUU a China creen un efecto de relocalización de empresas que actualmente están allí -algunas, vinculadas a la cerámica-.
En definitiva, los profesionales de la Comunitat opinan -casi la mitad- que la situación de la Comunitat «mejorará en los próximos meses», mientras que solo un 3,7 % espera que empeore significativamente. Para España, las expectativas también son mayoritariamente positivas (para 39,2 %), a pesar de las amenazas arancelarias de Trump. Los encuestados otorgan, en el ecuador del año, un aprobado raspado a la economía de la Comunitat, un 5,29, por debajo del 5,6 que le dan a la nacional. Cuatro de cada diez opina que la situación de la economía autonómica es «peor» que hace un año; para una cuarta parte, el 26,7%, es igual; y solo es mejor para una pequeña minoría del 11,3%. Con todo, valoran la situación actual como «moderadamente positiva» y esperan que se dé una mejoría económica.
Los problemas a resolver
Para este colectivo profesional, «entre los principales problemas detectados, se señala la alta dependencia de sectores como turismo y construcción (para el 59,2 %), el déficit de financiación autonómica (51,3 %) y un tejido empresarial todavía poco innovador (46,9 %)». En este punto también hay una variación respecto a las preocupaciones mostradas el año pasado, cuando primaban los problemas por la débil estructura empresarial, el déficit de infraestructuras y los costes laborales. En este ejercicio del 2025 consideran que, como hándicaps a resolver, «tienen bastante peso cuestiones como la pérdida de peso industrial, la escasa productividad y competitividad empresarial o los problemas por la baja cualificación profesional y la formación».
Apagón eléctrico y Dana
La encuesta también valoró el gran apagón del 28 de abril: un 29,7% califica la respuesta institucional como muy deficiente y un 22,4 % como deficiente; y aunque su efecto económico se percibe como limitado si no se repite, alertan del impacto reputacional. En la gestión de las ayudas a afectados por la Dana, critican la lentitud y desconfían de futuras inversiones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Directo: Castellón, en aviso por lluvias: sigue la evolución de las alertas
- Estos son los cinco radares acribillan a multas en Castellón
- Aemet empeora la previsión en Castellón y activa la alerta naranja... a la espera de la dana
- Las consecuencias de la dana en Castellón: la cosecha de clemenules será la más baja de la historia
- Una empresa histórica de Castellón en crisis inicia una nueva fase
- Un corredor de Castellón protagoniza el incidente más peligroso del tercer encierro de San Fermín
- La dana descarga granizo en Castellón, con piedras del tamaño de huevos
- La dana se cebará con el norte de Castellón: mucha lluvia, rayos y granizo