Trabajo envía 1.372 cartas a empresas de Castellón para prevenir golpes de calor

El objetivo de las misivas es asegurar la protección de los trabajadores y marca el inicio de una campaña de inspecciones

Los sindicatos instan a aplicar los protocolos y adoptar medidas

Imagen de archivo de un termómetro en el centro de Castelló

Imagen de archivo de un termómetro en el centro de Castelló / MANOLO NEBO

Carmen Tomás

Carmen Tomás

Castellón

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha enviado 1.372 cartas informativas a empresas de la provincia de Castellón advirtiendo de los riesgos que supone trabajar expuesto a altas temperaturas. Un asunto que cobra actualidad tras confirmarse el jueves el primer fallecimiento por golpe de calor en Castellón de un varón de 52 años que se había ido a su domicilio tras sentirse indispuesto en el trabajo. El varón falleció en el Hospital de la Plana.

Sectores de riesgo

En el conjunto de España son 112.620 las misivas enviadas. Además de incidir en zonas donde se intensifica el calor, se presta atención a sectores con actividades al aire libre como la jardinería, la recogida de residuos, la restauración y el ocio al aire libre; o en lugares cerrados con altas temperaturas como los trabajos en invernaderos o en lavanderías y tintorerías, así como centros especiales de empleo, empresas multiservicios, restauración y empresas de construcción y agricultura de nueva creación, entidades de comercio al por menor y gasolineras y personas trabajadoras en mercadillos.

Junto a ello se desarrollará una campaña de vigilancia especial para verificar que las empresas cumplen con la normativa de prevención de riesgos en lo que respecta a altas temperaturas, además de luchar con las prácticas laborales de contratación irregular.

Además, se ha distribuido a las empresas material informativo para puedan realizar una correcta evaluación de riesgos y dar a conocer a los trabajadores las medidas preventivas a su alcance. Asimismo, han difundido materiales técnicos sobre riesgos, como enfermedades transmitidas por vectores o los efectos de la radiación solar y las temperaturas extremas como es el caso del golpe de calor.

Como publicó Mediterráneo, unos 60.000 trabajadores de la provincia ocupan puestos con exposición a las altas temperaturas. «Es evidente que las pequeñas y medianas empresas, y algunas grandes también, no tienen protocolos de actuación frente a altas temperaturas y/o no los aplican», advierte Teresa Zambudio, representante de Salud Laboral de UGT.

"Existe una clara infra notificación de los accidentes por exposición a calor"

La punta del iceberg

«Los siniestros laborales mortales por estrés térmico son la punta del iceberg. Existe una clara infra notificación de los accidentes por exposición a calor, que son menos graves que los golpes de calor; estamos hablando de agravamiento de dolencias previas como enfermedades cardiovasculares, respiratorias, renales, diabetes, cutáneas etc. Y tampoco se declaran las enfermedades por el calor como erupciones cutáneas, calambres, síncope por calor, agotamiento, deshidratación etc.», alerta Zambudio.

De hecho, en días pasados el secretario general de UGT en Castellón, Vicente Chiva, urgió, en un artículo publicado en Mediterráneo, a las instituciones públicas y la Inspección de Trabajo extremar la vigilancia para evitar accidentes laborales por exposición a este factor. 

Mientras, desde CCOO trasladaron el pésame a la familia, amistades y compañeras y compañeros del trabajador fallecido. «Este trágico suceso pone de nuevo en evidencia las consecuencias mortales de no adoptar medidas adecuadas frente a las altas temperaturas», apuntaron desde el sindicato.

Medidas preventivas

CCOO recordó que las empresas tienen la obligación legal de proteger la salud de las personas trabajadoras. En episodios de calor extremo, como los que estamos viviendo a consecuencia del cambio climático, es imprescindible extremar las medidas preventivas. El calor puede provocar golpes de calor, deshidratación y agotamiento, especialmente en personas con condiciones de salud previas o que desempeñan tareas físicas al aire libre o en ambientes calurosos.

Las empresas deben evaluar el riesgo térmico y aplicar medidas efectivas que garanticen la seguridad y la salud en el trabajo, como la reorganización de jornadas, pausas frecuentes, provisión de agua, espacios de sombra o climatizados y la formación e información adecuadas.

"Desde CCOO intensificaremos la vigilancia y denuncia de cualquier incumplimiento que ponga en peligro la salud de la clase trabajadora"

Desde CCOO PV exigimos el cumplimiento estricto de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, e intensificaremos la vigilancia y denuncia de cualquier incumplimiento que ponga en peligro la salud de la clase trabajadora. La vida y la salud no pueden seguir siendo moneda de cambio. El calor también mata, y se puede prevenir.

Entre las medidas están una correcta organización del trabajo, adaptar horarios y ritmos de la jornada laboral, hacer pausas, disponer de zonas de sombra adecuadas, reducir la exposición al sol, evitar el trabajo en solitario o proporcionar cremas protectoras.

Qué debe hacerse

Las empresas deben evaluar los riesgos laborales, teniendo en cuenta las características del puesto, condiciones personales y estado biológico conocido de la persona. Hay que recordar que factores personales, como la edad o afecciones crónicas pueden hacernos más susceptibles.

Además de la importancia de contar con protocolos, en avisos meteorológicos de nivel rojo o naranja o si las medidas preventivas no garantizan la protección se requiere adaptar las condiciones laborales lo que puede incluir incluso paralizar la actividad. 

Temperaturas sin cambios y riesgo de tormentas

Las temperaturas no experimentarán cambios este fin de semana, con máximas de 34º en Castelló y 36º en Atzeneta. Además, persiste el riesgo de chubascos fuertes acompañados de tormenta, granizo y rachas muy fuertes en el interior de la mitad norte por la tarde.

Aunque no habrá ninguna localidad en aviso rojo sanitario, Sanitat activa nivel amarillo en Palanques, Villores, Zorita y Vilar de Canes. Se prevén noches ecuatoriales en Torreblanca, Orpesa, Benicàssim, Castelló y Burriana.

Consejos ante altas temperaturas

Consejos sobre cómo actuar ante una ola de calor

Consejos sobre cómo actuar ante una ola de calor / SAN.GVA

Según ha indicado el director general de Salud Pública, Juan Beltrán, “la Conselleria de Sanitat difunde entre la población una serie de recomendaciones para proteger la salud ante los episodios de calor. Los consejos incluyen, entre otros, hacer ejercicio durante las horas menos calurosas, evitar la exposición directa al sol entre las 12 y 17 horas, beber abundante agua o mantener la vivienda fresca y ventilada”. Asimismo, se recomienda comer abundantes ensaladas, frutas y verduras, buscar lugares frescos y a la sombra, utilizar cremas protectoras y proteger a personas mayores o vulnerables. Toda esta información está publicada en la página web de Sanidad: Altas temperaturas - Salut Publica - Conselleria de Sanidad (gva.es)

Por otra parte, Sanitat recomienda a la ciudadanía estar bien informada sobre el nivel de riesgo para la salud que hay cada día durante estos meses de verano y consultar los avisos que se emiten a través del sistema de alerta temprana del Programa de prevención y atención a los problemas de salud derivados de las altas temperaturas, que son difundidos a través de los canales oficiales, como son las redes sociales y la página web de la Conselleria de Sanitat.

De esta manera, “cualquier ciudadano puede consultar un mapa interactivo en el que se indica el nivel de riesgo de cada municipio ese día, así como la previsión para el día siguiente, lo que permite activar las medidas preventivas oportunas”, ha indicado Beltrán.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents