El autoempleo acelera en Castellón y supera los 43.000 autónomos

Cada día se dan de alta en la provincia 4 emprendedores a un ritmo de crecimiento que duplica al de España

El colectivo extranjero en Castellón tiene un peso creciente en la apertura de nuevos negocios muchos de ellos enmarcados en la alimentación.

El colectivo extranjero en Castellón tiene un peso creciente en la apertura de nuevos negocios muchos de ellos enmarcados en la alimentación. / Erik Pradas

Noelia Martínez

Noelia Martínez

Castellón

El autoempleo en Castellón avanza a pasos agigantados, o como mínimo, al doble de velocidad que en España. El primer semestre del 2025 deja un balance de cuatro autónomos que se dan de alta cada día, en total, en este periodo, son 782 personas que han optado por establecerse por cuenta propia para ganarse la vida en la provincia.

Como ha venido recogiendo Mediterráneo, el peso del colectivo extranjero ha ido a más en este régimen de cotización. Y a nivel global, negocios diversos han ido abriendo en los últimos meses en Castellón en el sector servicios: desde fruterías a hostelería, especialmente, de cara a obtener rentabilidad en la campaña estival.

Los autónomos y microempresas de la Comunitat Valenciana pueden conseguir un ordenador gratis hasta el 31 de octubre.

Autónomos. / Mediterráneo

Un balance positivo en lo que va de año

Si algo destaca de la cifras dadas por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), correspondientes al periodo de enero a junio de este año, en Castellón, por primera vez se supera la barrera de los 43.000 autónomos, en concreto, se pasa de 42.502 con los que arranco el año a 43.284, de modo que se han ganado 782, o lo que es lo mismo, 4 altas al día.

Comparativa con España

Otro elemento diferenciador que refleja la moda emprendedora en Castellón es que aquí la creación de negocios crece al doble de velocidad que en España. Si la cifra de trabajadores por cuenta propia aumentó en estos seis primeros meses del 2025 en Castellón en un 1,8%, a escala nacional la media se situó en la mitad, un 1%; aunque la media de la Comunitat sí aumentó más incluso, un 2,3%.

Panorama nacional de sectores en boga

El análisis de ATA refleja que en el territorio nacional la tendencia apuntó a un crecimiento de altas en sectores como información y comunicación, actividades inmobiliarias, artísticas y de entretenimiento, profesionales científicas e intelectuales o la de hostelería. Por el contrario, transportes, industria y comercio perdieron cotizantes. Por género, en España avanzó más el emprendimiento femenino, 1,4%; frente al 0,8% masculino.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents