REUNIÓN EN CERMI PARA ANALIZAR LOS IMPAGOS

Los discapacitados lanzan un SOS por la deuda de dos millones del Consell

Las asociaciones pedirán ayuda a Bataller y Moliner y avisan de que si no cobran pronto muchas van a cerrar. Bienestar Social se lleva la palma y adeuda más de 1,1 millones a un colectivo que atiende a 2.350 personas

Los discapacitados lanzan un SOS por la deuda de dos millones del Consell

Los discapacitados lanzan un SOS por la deuda de dos millones del Consell

ELENA AGUILAR

El tiempo se les agota y la paciencia también. Las asociaciones de discapacitados de Castellón siguen asfixiadas antes los impagos de la Administración (fundamentalmente la Conselleria de Bienestar Social) y se están viendo obligadas a hacer encajes de bolillos para cuadrar cuentas. Dicen que han llegado al límite y que no van a poder aguantar mucho más. Si no llega pronto el dinero muchos de los 12 colectivos que forman parte de la coordinadora Cermi de Castellón van a verse obligados a cerrar sus puertas y a dejar en la calle a buena parte de las 2.350 personas a las que atienden con esmero a diario.

Aunque a finales de diciembre el Consell abonó alguno de los conciertos que mantiene con estas asociaciones, a día de hoy la deuda de la Administración con este colectivo asciende a casi 2 millones de euros. “La situación es muy grave y confiamos en que nos paguen algo antes de que acabe el mes. Si no es así, el futuro es muy incierto”, reconoce Juanjo Forner, miembro de la junta de Cermi y presidente de la Fundación-Asociación Daño Cerebral Sobrevenido Ateneo Castellón.

De estos casi dos millones de euros, la deuda de la Conselleria de Bienestar Social se lleva la palma, ya que supone más de la mitad del dinero (unos 1,1 millones de euros). Le sigue la Conselleria de Economía y Empleo, con casi 455.000 euros; la de Educación, con 150.000, y la de Sanidad, con 80.000. Los ayuntamientos arrastran una deuda de 35.000 euros.

GASTOS Y NÓMINAS // Lógicamente no todas las asociaciones se encuentran en la misma situación. El colectivo de esclerosis múltiple, por citar un ejemplo, se encuentra al día en los pagos, ya que no dispone de centro de día y las subvenciones que recibe de la Conselleria poco o nada tienen que ver con la de otros colectivos como Afanías, Ateneo, Afaniad Vall d’Uixó o Síndrome de Down. Estos cuatro acaparan casi el 80% de la deuda que, en estos momentos, mantienen las administraciones con los discapacitados.

Que llegue cuanto antes el dinero es vital para que estas asociaciones pueden hacer frente a los gastos corrientes (luz, agua, mantenimiento de las instalaciones) y, sobre todo, al pago de las nóminas de sus 500 trabajadores. “Hay trabajadores que llevan varios meses sin cobrar y esta situación ya es insostenible”, coinciden en todos los colectivos.

Lo grave del caso es que estas asociaciones llevan muchas meses aguantando retrasos en los pagos. En noviembre la deuda global superaba los tres millones de euros. En diciembre Bienestar Social abonó alguna partida... y así hasta ahora. “Hay partidas que están pendientes de pagarse desde hace dos años”, explican.

Y mientras esperan que el Consell logre liquidez y vaya pagando sus deudas, las asociaciones de discapacitados no piensan quedarse con los brazos cruzados. De momento, ayer acordaron solicitar una reunión de urgencia tanto con el alcalde de Castellón, Alfonso Bataller, como con el presidente de la Diputación, Javier Moliner. “Queremos pedirles que nos ayuden”, explica Forner. Si en febrero el dinero sigue sin llegar, habrá movilizaciones.

Tracking Pixel Contents