ENTREVISTA: Luis M. Gordillo || delegado de la CEU-UCH en Castellón más allá del aula la universidad cardenal herrera, con el alumnado
“Aquí todos son alumnos con nombre y apellidos”
R. D.
--¿Cuáles son sus principales funciones como delegado del Centro y como subdelegado de la Universidad?
--Mi rol principal como delegado es el de portavoz de los alumnos. Traslado a la dirección sus sugerencias y propuestas para mejorar. Y como subdelegado, apoyo la gestión que realiza la delegada de Universidad.
--¿Tienen los alumnos realmente capacidad de decisión en los asuntos que les atañen?
--Se pregunta en todo, o casi todo, nuestra opinión, y en muchos casos sí que tenemos capacidad de decisión, pero hay cuestiones en las que, lógicamente, decide la propia dirección de nuestro centro.
--¿Son participativos sus compañeros? Hay quienes sostienen que la juventud actual ‘pasa’ de todo...
--Creo que los jóvenes participamos cuando estamos motivados. Un claro ejemplo es la Delegación de Medicina, Primus Inter Pares, que hemos fundado este año en la CEU-UCH y que presido. Representamos a la universidad en el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, CEEM, participamos en congresos nacionales y además nos relacionamos como entidad con el Colegio Oficial de Médicos de Castellón.
--¿Se fomenta desde su universidad la participación?
--Bastante. En la CEU-UCH nos motivan para que nos impliquemos en proyectos interesantes para nuestra formación, más allá de las aulas.
--¿Por qué ha elegido estudiar en la Cardenal Herrera?
--Siendo Medicina una carrera bastante joven en la CEU-UCH, me atrajo la cantidad de prácticas que ofrecía, al igual que la preparación tan extensa para el MIR. También es cierto, y lo he comprobado, que en esta universidad eres un alumno con nombre y apellidos, y el profesorado está disponible al 100%.
--¿Se plantean usted y sus compañeros trabajar fuera de España?
--A mí particularmente no me importaría... aunque creo que muchos preferirían quedarse. Tal y como defendemos en el CEEM: “Europa debe de ser una opción más, no la única”.
--Ustedes son los dirigentes de mañana. ¿Qué tipo de sociedad construirían?
--Una sociedad donde la honradez, la lealtad, el honor, el compromiso y el discernimiento deberían ser los pilares. Creo que con estas virtudes debe empezar uno a formar su pequeña sociedad y eso llevaría a poder reformar poco a poco el resto.
--¿Qué papel debería jugar la investigación?
--Es esencial en cualquier sociedad, y es una pena que en España casi no puedan sobrevivir los que trabajan en ello.
--¿Qué podrán aportar a Castellón los titulados por la Universidad CEU-UCH?
--¡Creo que mucho! De hecho ya aportamos, sobre todo en sanidad y educación a través de las prácticas. Deseamos dejar el mundo mejor que como nosotros lo hemos encontrado. H
- Hallazgo histórico e inédito del paso de los piratas por Castelló
- El empresariado chino negocia un nuevo proyecto en Castelló: el más grande de la provincia
- Escala a Castelló acogerá por primera vez una embarcación histórica 'top
- El semáforo de la riqueza en Castelló: del verde del PAU Lledó y el centro al rojo de la Guinea
- Ya hay fecha para la apertura del 'megaDruni' del centro de Castelló
- Dimite el vicepresidente de la Gestora de Gaiates de Castelló, Arturo España
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- Las fiestas de la Magdalena de Castelló dejan 15 multas a collas y gaiatas, un 25% menos que en 2024