aconsejan cerrojos de escudo cerrado y llaves complejas

Cerraduras antiladrones

NÚRIA BALAGUER

La Policía Nacional de Castellón y los profesionales de la Unión de Cerrajeros de Seguridad se reunieron ayer en la comisaría de la capital para analizar la eficacia de los sistemas de cierre de las viviendas castellonenses. Un encuentro que estuvo presidido por el comisario jefe provincial de operaciones, Dionisio Montejo, y al que acudieron distintos mandos policiales y agentes de UPR.

Los cerrajeros trasladaron su experiencia profesional a los efectivos y se trató la problemática existente con un tipo concreto de cierres, que son frecuentemente violentados en los robos que se acometen en Castellón.

Bandas especializadas en asaltos a inmuebles se han centrado en ellas por ser las más comunes y en el pasado año se detuvo a un grupo de expertos ladrones, que empleaba el modus operandi del bumping para acceder. Esta técnica está basada en insertar una llave en la puerta y golpearla con un objeto, separando los pistones de los contrapistones y liberando, de este modo, el giro de la llave.

Otra de las formas más habituales de entrada en inmuebles es el impresioning, consistente en colocar láminas de aluminio deformables en la cerradura para que queden impresas las marcas y, posteriormente, entrar sin resistencia con una llave maestra.

Durante la reunión señalaron como un inconveniente que en España no exista un control en la venta y copia de llaves, como sí sucede en otros países europeos.

Además del trabajo preventivo que llevan a cabo los agentes de la Policía Nacional, hicieron hincapié en la importancia de que los inquilinos de las viviendas dificulten el acceso a los ladrones en la medida de lo posible.

Para ello, repasaron algunas de las precauciones que pueden tomarse para extremar la seguridad en las casas. Entre ellos, se encuentran la selección de una cerradura con escudo cerrado, que es uno de los modelos más seguros, y la elección de llaves poco convencionales, con mayores escalones, para complicar la reproducción de los objetos. H

Tracking Pixel Contents