COLABORACIÓN MUNICIPAL CON ESCOLA VALENCIANA
En Castellón, Parla'm en valencià
El Ayuntamiento respalda el programa de voluntariado y amplía los cursos de formación

En Castellón, Parla'm en valencià
ESTEFANIA MOLINER
Que el valenciano salga de las escuelas y se hable en la calle. Que se avance en su uso social. Es la línea de trabajo abierta por el Ayuntamiento de Castellón con Escola Valenciana, que se materializó en octubre con la firma de un convenio de colaboración por el que se impartirán cursos de valencià -que ha desbordado las expectativas, con más de 80 personas inscritas- y se completa ahora con el respaldo al nuevo programa de voluntariado lingüístico, Parla’m en valencià, -que toma el testigo de las parejas lingüísticas entre concejales del año pasado-, que presentaron el concejal de Normalización Lingüística, Ignasi Garcia, el vicepresidente de Escola Valenciana, Natxo Badenes, y la cordinadora técnica del Voluntariat pel Valencià, Dariana Groza.
Es un programa gratuito que trata de poner en contacto una persona valencianoparlante con otra que quiere aprender a hablar fluidamente esta lengua. Será durante 10 semanas, en sesiones de 1 hora. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de noviembre y se pueden formalizar a través de la página web www.voluntariatpelvalencia.org o en la sede dels Col·lectius per la Llengua i la Cultura de Castelló, en la calle Antonio Maura, número 18.
Garcia destacó el convenio con Escola Valenciana «con la voluntad de hacer formación de valenciano para acercar la lengua a la gente recién llegada y a todos aquellos que quieran aprender» y la gran acogida de los cursos, «demuestra que había una gran demanda de la ciudadanía».
Badenes agradeció la colaboración de este equipo de gobierno y su implicación con la lengua, porque «en Castellón hace falta dar un impulso al valencià, para avanzar en el uso social de la lengua. Tiene que salir de las escuelas y que se hable en la calle, porque una lengua no está viva si no está en la calle», valoró. Y destacó también la edición de un libro, 10 de 2, que recopila diez historias de escritores y escritoras valencianos y que se ha editado, con colaboración municipal, con motivo de los diez años de voluntariado. Groza puso sobre la mesa la organización de un club lector sobre esta nueva publicación.
Además, se ha editado un cartel, a modo de cómic, con el título El carrer del Voluntariat pel Valencià, que se colgará en varios espacios en la ciudad de Castellón y se repartirá en los centros educativos, con el objetivo de convertirse en un recurso didáctico que trabaje la diversidad lingüística y cultural a través de situaciones y conversaciones cotidianas.
- El grupo más pequeño de Castelló: Los vecinos cuentan cómo viven en él
- Los horarios en los que deberán cerrar bares, restaurantes o 'discos' en las fiestas de la Magdalena de Castelló
- ¿Cómo obtener los descuentos en la tasa de la basura en Castelló?
- ¿Qué pasará con el monumento de la plaza Santa Clara de Castelló al ubicar la carpa del Mercado Central por las obras?
- El centro de Castelló estará abierto al tráfico para fiestas de la Magdalena
- Fallece Carmen Belenguer, teniente de alcalde de Castelló en los años 80, impulsora de la Asociación Isabel Ferrer y gran madre de familia
- Polémico cambio del precio del taxi en Castellón
- Más de 4.300 mujeres baten récord en la XIX Cursa de les Dones de Castelló