Reunión en València
La expansión de la plaga citrícola del ‘dragón amarillo’ preocupa a la patronal
El insecto vector se extiende por Galicia y Portugal y ya está a 200 kilómetros de Huelva

La expansión de la plaga citrícola del ‘dragón amarillo’ preocupa a la patronal
RAMON OLIVARES RUIPÉREZ
El Comité de Gestión de Cítricos (CGC), la patronal estatal del sector, está preocupada por la hipotética llegada del Greening, también llamado Dragón amarillo y HLB, la plaga mortal que asola este tipo de cultivos en medio mundo y de la que aún no hay constancia en Europa. Así al menos se deduce de la reunión que diferentes responsables de la misma mantuvieron con el director general de Agricultura, Roger Llanes, que estuvo centrada en esta enfermedad, que no tiene cura.
En la cita, los responsables del CGC cuestionaron a los representantes de la Conselleria sobre las medidas preventivas y las que se llevarían a cabo en el caso de que se detectase en la Comunitat la enfermedad y/o los insectos que la propagan. Y Llanes les recordó la red de trampas desplegada por el territorio autonómico, que no ha detectado «ninguna» de las dos amenazas; y el plan de contingencia que se aprobó en el 2016 para actuar si es necesario.
Expansión en Portugal
No en vano, según las últimas noticias, el insecto vector hallado en Galicia y Portugal (la Trioza erytreae) continúa extendiéndose en ambos territorios y ya se encuentra a «200 kilómetros» de zonas productoras de Huelva, señala Llanes. El temor de los productores citrícolas es que, si llega allí, pueda ir pasando a otras zonas, acercándose progresivamente a la Comunitat Valenciana.
Y es que el propio psílido africano ya estropea la fruta, aunque sus efectos no tienen nada que ver con el Greening, una plaga que acaba con los árboles. Para luchar contra la expansión del insecto, la Conselleria «va a importar un parasitoide de la Trioza», asegura Llanes, de forma que, en el caso de su detección en la Comunitat, dificulte su desarrollo.
Todo, en el inicio de la segunda parte de la campaña en la provincia, que se está desarrollando «bien» tanto para los agricultores, que están percibiendo «precios razonables», como para los exportadores, que en principio no deberían tener problemas para disponer de suficiente fruta, afirma el presidente del CGC, Vicente Bordils, presente ayer en la cita de València. Bordils no quiso aportar detalles sobre el contenido de la reunión, que estuvo centrada en el Greening.
Registro variedades
En la sede de la Conselleria también se habló del registro de nuevas variedades citrícolas. En este sentido, los empresarios pidieron a la Conselleria que medie para que en Europa se continúe con el método actual, que incluye el registro provisional, de forma que se puede tramitar la incorporación de nuevas variedades compaginándola con un método de protección frente a plagas, algo en lo que los dirigentes de la Conselleria están de acuerdo.
En cuanto a otra plaga, la Xylella fastidiosa X que puede afectar a los cítricos, el foco detectado en la Comunitat se centra exclusivamente en almendros y, aunque se han hallado vectores infectados, no se extiende hacia el norte desde las zonas infectadas de Alicante, afirma Llanes.
- El grupo más pequeño de Castelló: Los vecinos cuentan cómo viven en él
- Los horarios en los que deberán cerrar bares, restaurantes o 'discos' en las fiestas de la Magdalena de Castelló
- ¿Cómo obtener los descuentos en la tasa de la basura en Castelló?
- ¿Qué pasará con el monumento de la plaza Santa Clara de Castelló al ubicar la carpa del Mercado Central por las obras?
- El centro de Castelló estará abierto al tráfico para fiestas de la Magdalena
- Fallece Carmen Belenguer, teniente de alcalde de Castelló en los años 80, impulsora de la Asociación Isabel Ferrer y gran madre de familia
- Polémico cambio del precio del taxi en Castellón
- Más de 4.300 mujeres baten récord en la XIX Cursa de les Dones de Castelló