PRESENTACIÓN DEL informe ELABORADO POR BANKIA Y EL CONSEJO ESCOLAR
Piden campañas para hacer la FP atractiva a los alumnos de la ESO
Conectar los títulos con el entorno económico y dar incentivos, las recetas. Un estudio de Bankia propone dejar de enfocarse solo hacia la universidad

Piden campañas para hacer la FP atractiva a los alumnos de la ESO
MARI CARMEN TOMÁS
Desarrollar campañas informativas sobre las ventajas de estudiar Formación Profesional (FP) es una de las recetas que plantea el informe Repensem l’FP, elaborado por el Consejo Escolar de la Comunitat y Bankia Dualiza, que tiene como objetivo reformular el sistema educativo valenciano para que deje de estar exclusivamente orientado hacia los estudios universitarios. «Nuestro público tiene que ser el alumnado de Primaria y Secundaria que comience a considerar la FP como una alternativa a su trayectoria educativa», apuntó la directora general de FP, Marina Sánchez, en la presentación.
«Mientras que hay títulos de Formación Profesional como el de Disc Jockey o Cocina, en los que existe una saturación en la demanda, para la industria cerámica apenas cuenta con 160 alumnos de FP, quedando un centenar de plazas libres este año pese a la potencia de este sector económico en nuestro territorio y una industria química que hasta la fecha no contaba con ningún ciclo formativo, que comenzará a andar el próximo curso en la capital de la Plana», señaló Sánchez.
DIÁLOGO // Asimismo, el informe Repensem l’FP plantea la recuperación de observatorios comarcales formados por representantes de la Administración, sindicatos y patronales para conocer las necesidades formativas del sistema productivo y hacer propuestas. Y es que, reflexiona, cuanto más atractiva sea la FP para el mundo empresarial, más dispuesto estará a ofrecer buenas oportunidades de ocupación y buenos sueldos, y esto incrementará a su vez el atractivo de la FP para el alumnado efectivo y potencial.
Otras ideas que plantea son proponer una mayor implicación a la Administración en la realización de la formación de centros de trabajo, articulando incentivos para las empresas y también ayudas para el alumnado.
Sánchez aseguró que «en vista de que la FP está de moda, el tejido empresarial se está dando cuenta de que la necesita. Las familias están viendo que estudiar FP también es una carrera de éxito y que desde ella se puede acceder también a la universidad».
- Hallazgo histórico e inédito del paso de los piratas por Castelló
- El empresariado chino negocia un nuevo proyecto en Castelló: el más grande de la provincia
- Escala a Castelló acogerá por primera vez una embarcación histórica 'top
- El semáforo de la riqueza en Castelló: del verde del PAU Lledó y el centro al rojo de la Guinea
- Ya hay fecha para la apertura del 'megaDruni' del centro de Castelló
- Dimite el vicepresidente de la Gestora de Gaiates de Castelló, Arturo España
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- La solución para cerrar la ronda de circunvalación de Castelló: Aquí la tienes