Reportaje a la contra
De la Antártida al IES Broch i Llop, vía Skype

De la Antártida al IES Broch i Llop, vía Skype
JOSEP CARDA
No es fácil imaginar cómo es la vida en la Antártida, el continente más meridional del planeta. Y menos todavía, cómo es el día a día de las 280 personas que trabajan e investigan en la base española ubicada en la volcánica isla Decepción, a 13.000 kilómetros de distancia respecto a la Península ibérica.
Sin embargo, ayer, cerca de 250 alumnos de Secundaria y Bachillerato del instituto Broch i Llop de Vila-real tuvieron ocasión, por videoconferencia y vía Skype, de formular sus preguntas --a las que obtuvieron respuesta en todos los casos-- a tres de los integrantes de la misión, capitaneados por el jefe de la base, el comandante Juan José Pereda.
En torno a una hora duró la comunicación audiovisual entre estos ciudadanos temporales de la Antártida y los estudiantes vila-realenses, en el marco de una experiencia que calificaron de «extraordinaria» y que permitió a los jóvenes conocer y valorar la labor investigadora que desarrollan en una zona del planeta en la que la vegetación escasea y solo habitan lobos marinos, diversas especies de focas y pingüinos, algunas aves y ballenas. El comandante Pereda fue el encargado de realizar una primera introducción a los estudiantes sobre las características que tiene la base española Gabriel de Castilla y la labor que realizan cada día los militares y científicos apostados en ella.
El salón de actos de la Fundació Caixa Rural Vila-real fue el lugar elegido por el IES Broch i Llop para llevar a cabo esta peculiar iniciativa que, pese a algunos problemas en la conexión por Skype, resultó ser todo un éxito y dejó muy buena impresión entre los asistentes.
Las cuestiones
¿Qué sintieron cuando llegaron por primera vez a la Antártida? ¿Cómo instalan las dependencias de la base y cuál es su capacidad? ¿Tiene recursos minerales este continente? ¿Qué nivel de preparación deben tener quienes forman parte de la expedición? ¿Qué proyectos de investigación llevan a cabo allí? ¿Cómo pasan el tiempo cuando no están trabajando? ¿Hay mujeres en la base y a qué se dedican? ¿Qué tipo de ropa se utiliza allí? Fueron algunas de las cuestiones que plantearon los alumnos en la actividad del proyecto educativo De una punta a la otra pasando por la cima, que completarán con conferencias de expertos como el teniente general Francisco José Gan, el quinto hombre en el mundo en coronar los llamados tres polos: Ártico, Antártida y Everest.
jcarda@epmediterraneo.com
- El grupo más pequeño de Castelló: Los vecinos cuentan cómo viven en él
- Los horarios en los que deberán cerrar bares, restaurantes o 'discos' en las fiestas de la Magdalena de Castelló
- ¿Cómo obtener los descuentos en la tasa de la basura en Castelló?
- ¿Qué pasará con el monumento de la plaza Santa Clara de Castelló al ubicar la carpa del Mercado Central por las obras?
- El centro de Castelló estará abierto al tráfico para fiestas de la Magdalena
- Fallece Carmen Belenguer, teniente de alcalde de Castelló en los años 80, impulsora de la Asociación Isabel Ferrer y gran madre de familia
- Polémico cambio del precio del taxi en Castellón
- Más de 4.300 mujeres baten récord en la XIX Cursa de les Dones de Castelló