DATOS DE EUROSTAT
Cae por primera vez en 5 años la naranja que llega a la UE de Sudáfrica y Egipto
El descenso implica menos competencia y un aumento de los precios en Castellón

Cae por primera vez en 5 años la naranja que llega a la UE de Sudáfrica y Egipto
XAVI PRERA
Hace solo un año, el sector citrícola castellonense clamaba en las calles por la influencia que la entrada masiva en los puertos europeos de cítricos procedentes de países del cono sur tenía en los precios que se pagaban a los agricultores y por las posibles consecuencias en materia de plagas. Un año después, una mala cosecha a nivel global provoca que el volumen de fruta que Sudáfrica y Egipto han logrado vender en Europa haya caído por primera vez en cinco años, aunque las detecciones de envíos contaminados no dejan de producirse.
Especialmente importante para Castellón resulta el hecho de que se reduzcan las importaciones de fruta procedente de Sudáfrica, pues el final de la campaña citrícola de este país coincide con el arranque de la autóctona, en especial desde la firma de un tratado de libre comercio que amplió a noviembre la posibilidad de que este país exportara a la UE sin pagar aranceles.
FIN A UN LUSTRO AL ALZA
Según datos de Eurostat, hasta septiembre Sudáfrica vendió al Viejo Continente 659.854 toneladas (tm), una cifra que implica el estancamiento de las ventas con respecto al mismo periodo del año anterior. De seguir con esta tendencia (su campaña en Europa acaba en octubre), los envíos se situarían en unos números similares a las 814.310 toneladas del año anterior, rompiendo una tendencia de crecimiento de cinco años. De hecho, el 2014 solo colocaron en Europa 579.050 tm, un 30% menos que el 2018.
Llama la atención que en un contexto de baja producción, Sudáfrica sea capaz de presentar cifras muy similares a las de sus mejores temporadas. El secretario general de la Unió de Llauradors, Carles Peris, explicó que el país africano compensa este año la merma de fruta con la incorporación de plantaciones jóvenes que dan cosecha por primera vez.
EGIPTO CAE MÁS
Otro de los grandes competidores mundiales que también ha visto como sus envíos a Europa caían es Egipto. Aunque en este caso la afectación es menor por su especialización en la naranja y la segunda parte de la campaña, la consolidación del país de los faraones como el segundo país con más exportaciones del mundo (amenazando el primer puesto de España) dificulta que agricultores castellonenses apuesten por variedades que alarguen la temporada. Con todo, las importaciones de naranja cerrarán el año en una cifra cercana a las 290.000 tm, por debajo de las 339.103 del año pasado y, como en el caso de Sudáfrica, con la ruptura de un lustro de aumento.
Otro peligro para el presente y el futuro de la citricultura provincial es Turquía, que ha hecho una apuesta por plantaciones de mandarinas tempranas que también dará sus frutos en campañas venideras. Con todo, la amenaza tampoco se hará efectiva este año, pues las importaciones europeas se desplomaron a la mitad, de las 185.905 toneladas del 2018 a las 95.823 del ejercicio actual.
Todos estos descensos, sumados a la caída de aforo en Castellón, explican en buena medida que este año el precio de la clemenules supere en muchos casos los 40 céntimos, una cifra récord para la última década, tal y como ya informó Mediterráneo.
EQUILIBRIO
Por otra parte, el president de la Generalitat, Ximo Puig, destacó la importancia de la industria agroalimentaria para «mejorar el posicionamiento de la citricultura», a la que instó a trabajar para «equilibrar oferta y demanda» en una visita a la empresa Zuvamesa.
- El grupo más pequeño de Castelló: Los vecinos cuentan cómo viven en él
- Los horarios en los que deberán cerrar bares, restaurantes o 'discos' en las fiestas de la Magdalena de Castelló
- ¿Cómo obtener los descuentos en la tasa de la basura en Castelló?
- ¿Qué pasará con el monumento de la plaza Santa Clara de Castelló al ubicar la carpa del Mercado Central por las obras?
- El centro de Castelló estará abierto al tráfico para fiestas de la Magdalena
- Fallece Carmen Belenguer, teniente de alcalde de Castelló en los años 80, impulsora de la Asociación Isabel Ferrer y gran madre de familia
- Polémico cambio del precio del taxi en Castellón
- Más de 4.300 mujeres baten récord en la XIX Cursa de les Dones de Castelló