INICIATIVA CONTRA LA DESPOBLACIÓN
Siete familias para repoblar siete pueblos
Zucaina, Torralba del Pinar, Cirat, Argelita, Matet, Almedijar y Cinctorres reciben a sus primeros nuevos habitantes con la ayuda del proyecto ‘Reviu’, que facilita el acceso a ocupación y vivienda a los participantes

Siete familias para repoblar siete pueblos
I. CHECA
Siete familias, a las que está previsto que se sumen otras más durante los próximos meses, forman parte de la nueva herramienta de la Generalitat Valenciana, junto a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, para tratar de combatir la despoblación en el territorio.
Zucaina, Torralba del Pinar, Cirat, Argelita, Matet, Almedijar y Cinctorres serán los primeros municipios de Castellón que acogerán con los brazos abiertos a sus nuevos habitantes, a los que a la vez se les favorecerá la integración con asesoramiento técnico y les facilitarán el acceso a la vivienda y el empleo, aspecto clave del programa Reviu.
Y es que, estas mismas personas permitirán mantener parte de los servicios que puedan desaparecer, como establecimientos hosteleros o comercios. «El objetivo es que haya actividad económica en nuestros pueblos, que se blinden servicios que son importantes y que se mantengan aquellos negocios que se están perdiendo por falta de relevo generacional», detalla la directora general de la Agenda Valenciana Antidespoblación, Jeanette Segarra, a la vez que defiende la necesidad de que «no se cierre ningún bar o ninguna panadería por falta de gente, porque hay mucha gente fuera del mundo rural con ganas de volver a sus orígenes y a estos lugares».
Por ello, autoridades municipales de las localidades participantes se dieron cita ayer en la Casa dels Caragols de Castelló para dar a conocer la iniciativa y reivindicar más acciones concretas como esta a raíz de la problemática de la pérdida poblacional.
El proceso
Los bautizados como «nuevos pobladores» deberán superar un proceso de selección después de presentar la solicitud para garantizar que la acogida llegue a buen puerto. Tras recibir el visto bueno, atravesarán un proceso de asesoramiento para su instalación, tanto a nivel personal o familiar, como para el proyecto empresarial.
Sin embargo, los propios técnicos encargados de esta materia señalan que irá más allá y el acompañamiento se extenderá durante más tiempo para favorecer la plena integración en la zona.
Ahora bien, los impulsores señalan que existen algunos impedimentos que esperan resolver para mejorar la idea. Uno de ellos es la falta de sensibilización de los propietarios de viviendas en desuso sobre las ventajas de alquilar o vender sus propiedades para el asentamiento de nuevas familias, ya que tal y como explica Segarra y comparte el teniente alcalde de Argelita, Amadeo Llach, «tenemos un verdadero problema de disponibilidad de casas».
Además, esperan lanzar antes de que acabe el año una plataforma digital para poder gestionar la demanda de todas aquellas personas que estén interesadas en convertirse en repobladoras y combatir la falta de habitantes en estos pueblos.
- Los horarios en los que deberán cerrar bares, restaurantes o 'discos' en las fiestas de la Magdalena de Castelló
- Castelló estrena un 'nuevo' Forn del Pla con casi el doble de superficie verde
- ¿Cómo obtener los descuentos en la tasa de la basura en Castelló?
- ¿Qué pasará con el monumento de la plaza Santa Clara de Castelló al ubicar la carpa del Mercado Central por las obras?
- El centro de Castelló estará abierto al tráfico para fiestas de la Magdalena
- Fallece Carmen Belenguer, teniente de alcalde de Castelló en los años 80, impulsora de la Asociación Isabel Ferrer y gran madre de familia
- Polémico cambio del precio del taxi en Castellón
- Más de 4.300 mujeres baten récord en la XIX Cursa de les Dones de Castelló