PONENCIAS ECOFORUM
Jorge Fabregat (Porcelanosa): "La cogeneración cerámica precisará incorporar combustibles alternativos"
El responsable de Calidad y Medio Ambiente del grupo detalla posibles estrategias para reducir la huella de carbono en el sector

Jorge Fabregat (Porcelanosa): "La cogeneración cerámica precisará incorporar combustibles alternativos"
La industria cerámica deberá "ponerse las pilas" en la próxima década para cumplir los objetivos de reducción de la huella de carbono de cara a la directiva europea del clima del 2030. El responsable de Calidad y Medio Ambiente de Porcelanosa Grupo, Jorge Fabregat, ha desgranado en el Ecoforum organizado por Mediterráneo posibles estrategias para un uso eficiente de la energía en el proceso de fabricación cerámica. La cogeneración, uno de los sistemas más extendidos, que requiere de una fuerte inversión inicial y con un retorno dependiente de los precios de la energía, deberá ser repensada, "con el uso de combustibles alternativos al gas natural".
A este respecto, Fabregat ha citado que para ello será necesario un cambio de turbinas para emplear opciones como el biometano, biomasa, mezcla de gas natural e hidrógeno, etc. El uso de bombas de calor de alta eficiencia con bajas temperaturas, la electrificación de los procesos de secado y cocción o el uso de energías renovables como la solar fotovoltaica son "pequeñas acciones" que suman a la hora de reducir la huella de carbono, según destacó Fabregat.
Jorge Fabregat (Porcelanosa Grupo): "Las pequeñas acciones suman en la reducción de la huella de carbono"
En Porcelanosa Grupo, entre múltiples iniciativas, han impulsado un Plan de inserción solar de autoconsumo. La primera fase ha consistido en la colocación de paneles aprovechando las marquesinas del párking, con potencia de 1.300 Kw para autoconsumo. En la segunda fase, el objetivo serán las tiendas, los más de mil puntos de venta, para autoconsumo. A largo plazo el objetivo son 7,45 Mw en cubiertas de los centros de producción, sin sacrificar los techados translúcidos que se incorporaron para aprovechar la luz natural, como otro paso para la eficiencia global.
- Hallazgo histórico e inédito del paso de los piratas por Castelló
- El empresariado chino negocia un nuevo proyecto en Castelló: el más grande de la provincia
- Escala a Castelló acogerá por primera vez una embarcación histórica 'top
- El semáforo de la riqueza en Castelló: del verde del PAU Lledó y el centro al rojo de la Guinea
- Ya hay fecha para la apertura del 'megaDruni' del centro de Castelló
- Dimite el vicepresidente de la Gestora de Gaiates de Castelló, Arturo España
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- Las fiestas de la Magdalena de Castelló dejan 15 multas a collas y gaiatas, un 25% menos que en 2024