Los expertos auguran que la plaga de mosquitos se prolongará en Castelló «por las altas temperaturas y la lluvia, dos condiciones propicias para la proliferación de dípteros», tal y como afirmó ayer el biólogo y director técnico de Lokímica, Rubén Bueno a Mediterráneo. Una situación extensible a toda la provincia y, en especial, en las zonas de litoral y de marjales.
Las fuertes precipitaciones, junto con el calor, han producido encharcamientos donde se han desarrollado las larvas y han crecido los mosquitos adultos que se tienen que tratar con acciones larvicidas, en el primero de los casos, y de adulticidas, en el segundo.
Por este motivo, para Bueno es fundamental intensificar el control y confiar en la bajada de las temperaturas en las próximas semanas para evitar estos escenarios. «No hay que bajar la guardia en octubre», insistió el especialista en este tipo de plagas.
Más molestias
La masiva presencia de mosquitos está causando múltiples molestias y picaduras a la ciudadanía en la actualidad, lo que ha obligado al Ayuntamiento de Castelló a incrementar los tratamientos terrestres contra los mosquitos en un intento por solucionar esta situación. De hecho, el consistorio ha aumentado en un 50% el número de operarios para realizar este servicio e incide primero en los alrededores de los colegios y en los parques públicos, según informaron fuentes oficiales de la concejalía de Residuos que dirige el edil Ignasi Garcia. En cuanto a los vuelos que tendría que autorizar la Conselleria de Sanitat a través de Salud Pública y que ha solicitado el Ayuntamiento de la Plana, este diario se puso en contacto con la administración autonómica con el fin de conocer si este tratamiento aéreo se autorizará, sin que haya recibido respuesta alguna al respecto.
La Marjaleria es una de las zonas más problemáticas en lo que a la existencia de mosquitos se refiere y, pese a las continuas reuniones entre el consistorio y la asociación de vecinos y el aumento de las medidas, los residentes en estas viviendas siguen sufriendo múltiples picaduras. La presencia de la plaga sigue siendo realidad.
Compromiso ciudadano
Sin embargo, la eliminación de estos insectos también requiere el compromiso de la ciudadanía, según detalló Rubén Bueno.
Para el experto de Lokímica, es fundamental que los castellonenses eliminen las acumulaciones de agua en los recipientes que pudieran tener en los chalets o residencias de verano. Además, las piscinas deben estar limpias y tratadas durante todo el año, así como tener en cuenta las peceras cuya agua tiene que cambiarse dos o tres veces por semana por parte de los vecinos.