ESTUDIO
El mapa de los sueldos en Castelló, por barrios
La renta media refleja grandes diferencias entre las distintas zonas

Imagen aérea de Castelló. / MEDITERRÁNEO
El análisis de la renta media en Castelló pone de manifiesto importantes diferencias entre las distintas zonas de la ciudad, a veces con solo una manzana de por medio. Es la principal conclusión obtenida de los datos de un estudio llevado a cabo por las concejalías de Vivienda y Transición Ecológica, que recoge cuáles son los ingresos medios mensuales obtenidos por un núcleo familiar dependiendo del barrio en el que viva.
El Pau Lledó y la Guinea representan los dos extremos. Hay, ni más ni menos, una diferencia de 3.300 euros entre la renta de una zona y otra, 4.843 por 1.558. No es sorprendente, por tanto, que sea en el PAU Lledó donde se registre el número medio más alto de habitantes por hogar de la capital (3,17), una estadística que también recoge este informe. Tampoco es de extrañar que la Guinea tenga la tasación de metro cuadrado más baja de España. Dos barrios solo separados por el estadio Castalia, pero que reflejan realidades socio-económicas muy distintas.
El área de Sensal esta situada en segunda posición en lo que a poder adquisitivo de sus vecinos se refiere, con 3.206 euros de media. Al igual que Lledó, se trata de un barrio en expansión en el que se siguen construyendo viviendas. El centro histórico y las viviendas situadas en el entorno del parque Geólogo José Royo y la calle Chatellerault son espacios con altos ingresos.
Por otro lado, la única zona junto a la Guinea en la que los ingresos mensuales obtenidos por un núcleo familiar están por debajo de los 2.000 euros es la situada entre la plaza Donoso Cortés y la ronda Magdalena.
Vivienda social
El informe del Ayuntamiento tenía por objetivo principal señalar las zonas de la ciudad en las que sería más recomendable ampliar la oferta de vivienda social. Este refleja que en la capital hay unos 13.000 inmuebles vacíos, un 16% del total, unos espacios que podrían utilizar los 4.260 hogares que están en riesgo de exclusión social.
Asimismo, el estudio también pone el acento en la necesidad urgente de rehabilitar hasta 7.000 viviendas, 1.000 de las cuales están en estado ruinoso.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallazgo histórico e inédito del paso de los piratas por Castelló
- El empresariado chino negocia un nuevo proyecto en Castelló: el más grande de la provincia
- Escala a Castelló acogerá por primera vez una embarcación histórica 'top
- El semáforo de la riqueza en Castelló: del verde del PAU Lledó y el centro al rojo de la Guinea
- Ya hay fecha para la apertura del 'megaDruni' del centro de Castelló
- Dimite el vicepresidente de la Gestora de Gaiates de Castelló, Arturo España
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- La solución para cerrar la ronda de circunvalación de Castelló: Aquí la tienes