2€/mes - 6 meses ¡Último Día! El Periódico Mediterráneo

El Periódico Mediterráneo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

el consistorio obtiene imágenes satélite para su localización

El Ayuntamiento obligará a limpiar otros 1.161 solares abandonados

Casi 90 de estas parcelas ya tienen denuncias vecinales y están en trámite

Imagen de un solar con suciedad en la zona del PAU Sensal, a la altura de la ronda de circunvalación de Castelló ERIK PRADAS

El Ayuntamiento obligará a los propietarios de 1.161 solares con más de un 25% de masa vegetal a limpiar sus parcelas urbanas con el fin de adecentar estos terrenos. Así lo explicó ayer a este diario el concejal de Gestión de Residuos y Limpieza de Castelló, Ignasi Garcia, quien también destacó que el consistorio abrirá órdenes de ejecución para instar a los dueños de estas parcelas a que las limpien. Esta situación de insalubridad se ha convertido en un problema para los vecinos, porque el abandono de la limpieza en estos solares provoca la proliferación de ratas e insectos, muy molestos para la ciudadanía que reside en el entorno de los mismos.

Análisis detallado

Con el fin de localizar y poner cerco a estos solares, el Ayuntamiento de Castelló ha analizado 2.623 terrenos mediante imágenes satélite de muy alta resolución y a través de las cuales se ha detectado que más de un millar están por encima del 25% de suciedad. De esas 1.161 tierras en zona urbana, 87 ya tenían una denuncia previa vecinal que en la actualidad están en tramitación. Por lo que se refiere al resto (1.074), el Ayuntamiento de Castelló está iniciando los expedientes para que los propietarios procedan a su limpieza. En el caso de que no lo hagan, el municipio podrá actuar de oficio repercutiendo luego la factura de los trabajos al dueño del solar afectado.

«En Castelló incorporamos este sistema satélite para seguir potenciando una ciudad más sostenible y, principalmente, para que todos nuestros entornos sean amables con el medio ambiente, que al final también repercute en el bienestar de nuestro día a día», explicó el concejal Garcia. 

"En Castelló incorporamos este sistema satélite para seguir potenciando una ciudad más sostenible"

decoration

El edil insistió en que se trata de «utilizar la tecnología también en la administración para poder tener un control de nuestros solares, igual que hemos hecho en la Marjaleria para la inspección de vertederos incontrolados junto con la Policia Local para la vigilancia con drones».

Riesgo

Hay que recordar que, según datos municipales, entre el 20 y el 25% de los solares urbanos presentan una situación de abandono o semiabandono, por lo que desde la concejalía de Gestión de Residuos y Limpieza se ha creído conveniente atajar esta problemática. De hecho, los vecinos del grupo San Agustín y San Marcos y de la zona de Sensal han denunciado en varias ocasiones la existencia de solares en malas condiciones, lo que puede suponer también un riesgo de incendio, principalmente, durante el verano. 

Compartir el artículo

stats