El Periódico Mediterráneo

El Periódico Mediterráneo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Reunión con las asociaciones vecinales

Castelló refuerza el control de las plagas en el entorno de Marjaleria

Inician un proyecto con la UV para evaluar la afección y fijar las actuaciones a ejecutar. Garcia abre la puerta a incrementar de nuevo el tratamiento contra los mosquitos

El edil Ignasi Garcia y representantes de la UV se reunieron ayer con vecinos del entorno de la Marjaleria de Castelló.

El Ayuntamiento de Castelló vigila más de cerca la afección de las plagas en el entorno de Marjaleria con la puesta en marcha de un proyecto junto al Laboratorio de Entomología y Control de Plagas de la Universitat de València.

La iniciativa, que ya está en marcha, pretende tomar muestras de diferentes puntos para conocer de forma detallada la existencia de plagas y establecer actuaciones eficaces.

La Concejalía de Salud Pública, que dirige Ignasi Garcia, mantuvo este martes un encuentro con las asociaciones de Marjaleria, camí Fondo, Planta Enrilles y Meridià, además de vecinos interesados, el miembro del laboratorio de la UV José Vicente Falcó y el profesor jubilado, catedrático e impulsor del proyecto, Ricardo Jiménez. La reunió sirvió para abordar la problemática que sufren los residentes de la zona y trasladar las diferentes acciones que se están llevando a cabo desde el consistorio. «Se trata de un proyecto especialmente importante en el contexto actual de abandono de los campos de cultivo en el terreno municipal, así como la herencia de un urbanismo depredador del territorio y los efectos de la emergencia climática», destacó Garcia.

Control adecuado

Por su parte, Jiménez detalló que la iniciativa mantiene el objetivo de «establecer un control adecuado de las poblaciones de insectos, roedores u otros animales que puedan causar problemas en el entorno urbano, siguiendo con los principios básicos del control de plagas», añadió el catedrático.

Una vez se obtengan los resultados del estudio, se llevará a cabo un análisis detallado de la situación y se establecerá «cuándo, cómo y cuántas veces tratar», siempre bajo la premisa de preservar la salud pública.

Ampliación

Por otra parte, Garcia avanzó que la voluntad de su departamento municipal pasa por «realizar un nuevo incremento en el contrato de mosquitos para seguir ampliando los trabajos».

El nuevo refuerzo se sumaría de esta forma al incremento del 10% de la inversión para combatir la plaga de mosquitos en la ciudad durante esta legislatura, así como otras acciones como la coordinación por primera vez del trabajo realizado en el camí la Ratlla con el Ayuntamiento de Benicàssim o la implantación de las fumigaciones aéreas en la ciudad.

Compartir el artículo

stats