ACTO INSTITUCIONAL
Las tres Medallas de Oro de Castelló muestran su satisfacción por la distinción
Los presidentes de la Cofradía de la Sangre y de la Filarmónica y los familiares de Pepín Marco ponen en valor el reconocimiento de la ciudad

La alcaldesa junto a Latre, la concejala España, Trilles (Sociedad Filarmónica), Galván (viuda de Pepín Marco) y Guzmán (Cofradía de la Sangre). / MANOLO NEBOT ROCHERA
Los representantes de las entidades y personas que recibieron ayer la Medalla de Oro de la ciudad mostraron su agradecimiento al Ayuntamiento con tres emotivos discursos tras recibir la distinción.
Guzmán (presidente de la Cofradía de la Sangre): «Este reconocimiento lo reciben los cofrades»

Juan Antonio Guzmán en el momento de recoger la distinción. / MANOLO NEBOT ROCHERA
La Muy Ilustre Cofradía de la Sangre recibió ayer la Medalla de Oro de Castelló que «llena de alegría» a los cofrades de la misma, según reconoció el presidente de esta entidad religiosa, Juan Antonio Guzmán, en su discurso oficial.
Durante al acto, al que asistió una representación de los cofrades de las tres ramas que conforman la cofradía -licenciados, labradores e industriales--, Guzmán, destacó el «gran valor» que supone esta distinción. «Esta medalla es el colofón a las celebraciones de los 475 años de la cofradía, que han contado con una gran participación», dijo el presidente, quien también destacó que este reconocimiento «lo reciben también los cofrades que nos precedieron».
«La cofradía de la Sangre siempre ha ayudado a Castellón, queremos seguir haciéndolo y buscar un relevo generacional para seguir impulsando esta labor que estamos realizando», afirmó Guzmán, tras agradecer esta distinción al Ayuntamiento de la capital de la Plana.
«Con esta distinción nos dais un empujón muy grande y nos ayudáis a seguir adelante», finalizó el presidente de la entidad religiosa que es el alma mater de la Semana Santa castellonense y en cuya capilla se custodia al Cristo Yacente.
Miguel Ángel Trilles (presidente de la Sociedad Filarmónica): «La Filarmónica es una embajadora musical»

Miguel Ángel Trilles, presidente de la Sociedad Filarmónica. / MANOLO NEBOT ROCHERA
La Sociedad Filarmónica de Castellón, con 400 socios y más de mil conciertos «es una embajadora de la ciudad y su prestigio lleva la música al ámbito nacional e internacional», afirmó Miguel Ángel Trilles, presidente de esta institución que sigue con su actividad cien años después de su fundación.
Trilles mostró su agradecimiento por la Medalla de Oro y recordó que la marca Filarmónica «asegura su calidad y que grandes intérpretes se interesen por ser incluidos en nuestra programación». También recordó el apoyo a sus socios durante la época de pandemia enviando una breve pieza musical a cada uno de ellos con el objetivo de hacerles más llevadero este periodo de aislamiento. Tras recibir la distinción, Trilles aseguró que lo hacía «con gratitud» y con el compromiso de esta sociedad centenaria de «no defraudar a nadie».
Durante estos cien años de existencia, la Sociedad Filarmónica se ha consolidado como una de las entidades musicales de nuestra provincia de mayor prestigio y veteranía, por lo que ha influido de manera decisiva durante muchos años en la actividad cultural de la provincia. El Ayuntamiento de Castelló le reconoció ayer esta gran labor en forma de Medalla de Oro.
Mónica Marco (hija de Pepín Marco): «Gracias Castellón por querer tanto a mi padre»

Carrasco saluda muy cariñosamente a la hija de Pepín Marco en presencia de su viuda, Lola Galván. Sobre la mesa, un retrato del castellonense homenajeado a título póstumo. / MEDITERRÁNEO
Fue uno de los discursos más emotivos del acto institucional. Mónica Marco, hija de Pepín Marco, artista gaiatero fallecido el día de la Romería de este año, fue la que dirigió unas palabras a los asistentes tras recibir esta distinción para su padre, a título póstumo. Acompañada por su madre, Lola Galván, ambas depositaron una fotografía del homenajeado en la mesa presidencial antes de sus discurso para que «también estuviera presente en este acto».
Visiblemente emocionada, Mónica Marco recordó la figura de su progenitor así como su trayectoria y lo calificó de «persona altruista que había ayudado a muchas personas».
A través de unas palabras cargadas de emotividad, dio las gracias al Ayuntamiento por este homenaje y a «Castellón por querer tanto a mi padre». Marco hizo extensiva «la medalla a todos los padres del mundo porque sé que mi padre también lo hubiera hecho».
Pepín Marco fue una de las personas más importantes en el ámbito social, cultural y festivo de Castelló, siempre vinculado a la fiesta y la tradición siendo un gran defensor del oficio del artista gaiater. También fue bombero y creador y primer presidente de la asociación de artistas gaiaters de la ciudad.
- Hallazgo histórico e inédito del paso de los piratas por Castelló
- El empresariado chino negocia un nuevo proyecto en Castelló: el más grande de la provincia
- Escala a Castelló acogerá por primera vez una embarcación histórica 'top
- El semáforo de la riqueza en Castelló: del verde del PAU Lledó y el centro al rojo de la Guinea
- Castelló estrena un 'nuevo' Forn del Pla con casi el doble de superficie verde
- Ya hay fecha para la apertura del 'megaDruni' del centro de Castelló
- Dimite el vicepresidente de la Gestora de Gaiates de Castelló, Arturo España
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España