La plaza la Paz es una de las plazas más céntricas de la ciudad de Castelló. Situada en pleno centro urbano, ha sido históricamente uno de los puntos más concurridos tanto de vehículos como de peatones en la capital de la Plana. Denominada como plaza de la Paz para conmemorar el final de la guerra con Marruecos y por acuerdo municipal de 27 de marzo de 1880, la plaza se había llamado hasta entonces como de los Lavaderos Viejos, existen referencias de ello desde el 16 de noviembre de 1614.

Como recuerda Eloy Abadía desde Castellón Recuerda, uno de los portales dedicados a la historia de la ciudad, “el espacio donde hoy se encuentra la Plaza de la Paz estaba situado extramuros del viejo Castellón”. Prosigue Eloy destacando que “el acceso a la ciudad desde la Calle Mayor se encontraba el Portal de l’Om, era el acceso más importante a la ciudad, por donde entraban los personajes más encumbrados de que visitaban Castellón. Ahí se les agasajaba y se les entregaba las llaves de la ciudad. Después recorrían la calle Mayor hasta llegar al centro histórico de la villa”.

9

Así ha quedado la 'nueva' Plaza la Paz de Castelló DAVID GARCÍA

Tras la retirada de la muralla, destaca “se formaron en ese espacio los Lavaderos Viejos de Castellón, alimentados por una pequeña corriente que llegaba desde el Sequiol. Aprovechando el caudal del agua también se instalaron unos abrevaderos, ya que el espacio estaba situado entre el Camino a la mar y el Camino a Valencia, y eran muchos los caballos que pasaba por ahí y paraban para reponer fuerzas. Por esta plaza han pasado históricamente comercios como farmacia, cafetería o la popular tienda de embutidos de Juanito Capsir Ortí, que popularizó el Queso de Catí en la ciudad, o el Banco de España.

Cambio de nombre

En 1880, para conmemorar la Paz con Marruecos, se nombró a ese espacio, Plaza la Paz. En 1888, se instalan vías ferrocarriles por donde pasaría la Panderola en su recorrido Onda–Grao de Castellón. 

Casa del doctor Sancho en la Plaza de la Paz. Situada frente al cine Rialto, no sobrevivió a la década de los 70. MEDITERRÁNEO

Entre los puntos de interés de la Plaza la Paz se encuentran su quiosco, de estilo modernista que actualmente ocupa un bar, así como el monumento al labrador castellonense, pero sobre todo destaca uno de los emblemas de Castelló como es el Teatro Principal, inaugurado en 1894, “siendo unos de los más modernos de la época en España y el mundo”, según Eloy Abadía.

En cuanto a sus denominaciones, en 1927 la plaza pasó a llamarse Plaza de Alfonso XIII en conmemoración de sus 25 años de reinado, mientras que en 1931 pasó a llamarse Plaza de la República, nombre que se cambiaría como es lógico tras la Guerra Civil, pasándose a nombrar de nuevo Plaza la Paz en 1938.

Abre al tráfico la Plaza la Paz de Castelló: ¿Qué te parece la reforma?

  • 231
  • 811
  • 187

Múltiples reformas

En sus casi 145 años de existencia, desde Castellón Recuerda admiten que se han llevado a cabo múltiples lavados de cara, el último de ellos en este 2023. En 1901 se construyó un quiosco de prensa situado a un lado del espacio. Nueve años después, en 1910, se instalaron unos baños públicos junto a la parada de la Panderola.

En 1927, además de añadir más vegetación se añadió un quisoco-bar. En 1966, aprovechando que la Panderola ya no estaba en funcionamiento y había que quitar las vías, se aprovechó para realizar una nueva reforma y se derribó el quiosco para construir una fuente luminosa.

Así lucía la Plaza la Paz en los años 70. MEDITERRÁNEO

El 1984 se quitó la fuente y se levantó un nuevo quiosco de estilo modernista, además de peatonalizar parte de la plaza por donde circulaba el tráfico. En 2023, tras varias pequeñas reformas años atrás, se realiza la última gran reforma en la que se mantiene el quiosco. Destacar que las imágenes que acompañan esta información pertenecen al archivo de Mediterráneo, así como a los fotógrafos históricos de la ciudad como Sucine o Foto Estudio Breva, que se las han cedido a Castellón Recuerda.

Recuerda que si quieres ponerte en contacto con ‘Mediterráneo’ para enviar una información, fotografía o vídeo relevante de la provincia de Castellón puedes hacerlo escribiendo un mensaje privado al perfil oficial del periódico en Facebook, Instagram y Twitter; pudiendo escribir también al correo electrónico rfabian@epmediterraneo.com, o si es más cómodo vía whatsapp, en el número de teléfono 680558577.