El salón de actos de l’Escola de Doctorat i Consell Social de la Universitat Jaume l de Castelló ha acogido esta mañana la primera jornada de la quinta edición del Ecoforum: el foro de la economía circular y la lucha contra el cambio climático, organizada por el periódico Mediterráneo en colaboración con la Universitat Jaume I, el Ayuntamiento de la capital y la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana

Aquí puedes ver cómo se ha desarrollado la jornada de hoy:

Ecoforum 18 de octubre

Destacados profesionales en temas medioambientales de diversas empresas de la provincia y la Comunitat, así como representantes institucionales, exponen sus experiencias e ideas a la hora de frenar el cambio climático y apostar por una nueva economía circular en favor de la conservación del medio y el cuidado del entorno. 

En esta quinta edición del foro, que se ha convertido en todo un referente de análisis y estudio de propuestas en favor de la defensa del medio ambiente por parte del tejido empresarial e institucional, la temática central versará sobre Hacia un modelo económico sostenible con el medio ambiente. Estrategias contra el cambio climático. 

Participan en el encuentro compañías de renombre y de prestigio a nivel nacional e internacional, comprometidas con el medio ambiente, entre las que figuran Facsa, UBE, Reciplasa, bp España, FCC Medio Ambiente, Iberdrola, Prezero, Tetma, Enerhi, Global Omnium, PortCastelló, Porcelanosa Grupo, además de À Punt, radiotelevisión pública valenciana y representantes institucionales como la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Salomé Pradas; la presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina; la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco; y representantes municipales de los ayuntamientos de Castelló, Vila-real y Nules, Sergio Toledo, Xus Madrigal y David García, respectivamente; el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez; o la vicerrectora de Cultura, Lenguas y Sociedad de la Universitat Jaume I de Castelló, Carmen Lázaro, entre otros.

Protagonistas de las jornadas

El programa de ambas jornadas cuenta con una decena de ponencias a cargo de representantes de las firmas y entidades colaboradoras, así como dos mesas redondas, que pondrán el acento en la economía circular y sus acciones más sobresalientes como argumento de primera consideración a la hora de potenciar la defensa del planeta y la lucha contra el cambio climático, que cada vez se hace más evidente en todo el mundo. 

Entre los temas que se tratarán en esta edición de la convocatoria cabe resaltar cómo cambiar a un modelo sostenible y no morir en el intento; el hidrógeno verde, una realidad; logística y descarbonización; actuaciones en la lucha contra el cambio climático; FCC Medio Ambiente, en primera línea de la acción climática; avanzando hacia la gestión sostenible de los residuos urbanos y el respeto por el medio ambiente... a los que se sumarán las intervenciones de los diferentes representantes políticos responsables de áreas medioambientales. 

La economía circular es un modelo de producción y de consumo que consiste en compartir, alquilar, reutilizar, renovar y reciclar materiales y productos existentes para crear otros nuevos con un valor añadido. Una línea de actuación por la que ya apuesta buen número de empresas y que, sin duda, marcará el camino de muchas otras a corto plazo.

Mesas redondas

Tanto en la jornada de hoy como en la de mañana se desarrollan dos mesas redondas en las que toman parte representantes institucionales y directivos de empresas relacionadas con el medio ambiente, que ponen sobre la mesa sus opiniones, experiencias y puntos de vista respecto de la temática a tratar.

En la primera de ellas, moderada por el director general de À Punt, radiotelevisión pública valenciana, Alfred Costa, los participantes han debatido sobre Municipalismo y medio ambiente. Así, han tomado parte en la misma el diputado provincial de Transición Energética, Energías Renovables y Medio Natural, José Mª Andrés; el alcalde de Nules, David García; el concejal de Servicios Públicos de Vila-real, Xus Madrigal; y eldiputado provincial y concejal del Área de Acción Política, Urbanismo, Servicios públicos, Vivienda, Obras e Infraestructuras en Castelló, Sergio Toledo.

La mesa del jueves será moderada por el director de Mediterráneo, Ángel Báez, y contará con las intervenciones del CEO de Enerhi, Antonio Llorens; el Founder y CEO de Blue Plasma Power, Mario Araya; así como de un responsable de la Dirección General de Industria.

Programa

DÍA 18 DE OCTUBRE. Primera Jornada

  • 08:55.- Recepción.
  • 09:10.- Presentación a cargo del director del Periódico Mediterráneo, ÁNGEL BAEZ
  • 09:15.- Apertura y palabras de bienvenida por parte de la vicerrectora de Cultura, Lenguas y Sociedad de la Universitat Jaume I de Castelló, CARMEN LÁZARO
  • 09:20.- Saluda de la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, SALOMÉ PRADAS

 

Ponencias:

  • 09:40.- bp España: De refinería a hub de energía integrada. A cargo de MÓNICA ROBERT, directora de Transformación y Modernización de la refinería bp Energía en Castellón.
  • 10:10.- Simetría: Cómo cambiar a un modelo sostenible y no morir en el intento. A cargo de FRANCISCO VEA, director de Innovación y Nuevas Tecnologías de Grupo Simetría.
  • 10:40.- Diálogo con… JOSÉ ANTONIO BIOSCA BARBA, director de la Unidad de Transformación Industrial de UBE Corporation Europe.
  • 11:00.- Coffee break.
  • 11:25.- Mesa redonda: Municipalismo y Medio Ambiente.
  • Modera: ALFRED COSTA, director general de À Punt Media.
  • Intervienen:
  • JOSÉ MARÍA ANDRÉS, diputado provincial de Transición Energética, Energías Renovables y Medio Natural.
  • SERGIO TOLEDO, primer teniente de alcalde de Castelló.
  • XUS MADRIGAL, concejal de Servicios Públicos de Vila-real.
  • DAVID GARCÍA, alcalde de Nules.
  •  12:10.- Cátedra RECIPLASA de Gestión de Residuos Urbanos, Universitat Jaume I: Avanzando hacia la gestión sostenible de los residuos urbanos y el respeto por el medio ambiente. A cargo de FÉLIX HERNÁNDEZ, catedrático Química Analítica, director de la Cátedra Reciplasa.
  • 12:40.- Prezero: Innovación tecnológica = Descarbonización y reducción de la huella ambiental. A cargo de OLGA HUÉLAMO, gerente de Desarrollo de Negocio y Relaciones Institucionales.
  • 13:05. Cierre de la primera jornada a cargo del director del periódico Mediterráneo.

DÍA 19 DE OCTUBRE. Segunda Jornada

  • 09:00.- Recepción
  • 09:15.- Presentación a cargo del director del periódico Mediterráneo, ÁNGEL BÁEZ.
  • 09:25.- Intervención de la presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, MARTA BARRACHINA.

Ponencias:

  • 09:45.- FACSA: Proyectos de biometano: del residuo al gas renovable. A cargo de LUIS PUCHADES, director de Biovic.
  • 10:10.- Iberdrola: Hidrógeno verde, una realidad en Iberdrola desde 2022. A cargo de IBÁN MOLINA, director de Hidrógeno Verde de Iberdrola España.
  • 10:35.- FCC Medio Ambiente en primera línea de la acción climática. A cargo de SUSANA PELEGRIN PREIXENS, jefa del departamento de Calidad, Medio Ambiente y Sostenibilidad de FCC Medio Ambiente.
  • 11:00.- Coffee break
  • 11:25.- Mesa Redonda. Territorio, Energía y los nuevos retos ambientales
  • Modera el director del Periódico Mediterráneo.
  • Participantes en la mesa:
  • 1.- Startup Blue Plasma Power. MARIO ARAYA, Founder y CEO
  • 2.- EnerHi. ANTONI LLORENS, CEO.
  • 3.- Dirección General Industria.
  • 11:50.- Ponencia Logística y descarbonización. A cargo de RUBÉN IBAÑEZ, presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón.
  • 12:20.- Conferencia a cargo de la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, SALOMÉ PRADAS.
  • 12:50.- Cierre y despedida a cargo de la alcaldesa de Castelló, BEGOÑA CARRASCO.

Te puede interesar:

El Ecoforum contará con una amplia cobertura

Mediterráneo ofrecerá una amplia cobertura multiplataforma del V Ecoforum . A través de la web del diario se puede seguir la retransmisión del evento vía streaming durante las dos jornadas. A ello se suma la difusión en sus redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram), con vídeos de las intervenciones de los ponentes. Y el rotativo recopilará en las ediciones de papel de los días 19 y 20 de octubre las claves del foro y las imágenes de los protagonistas de la misma. Y las cámaras de Medi TV también estarán presentes para emitir el transcurso de las sesiones.