Castelló puso en marcha este lunes su Consejo Social para «impulsar la participación ciudadana» y crear una ciudad «de todos y para todos» con la sesión constitutiva con 39 miembros.

La alcaldesa, Begoña Carrasco, participó en la sesión del máximo órgano de participación que se centra en la discusión sobre la ciudad y su futuro. «Es el momento de Castellón y contar con este ente en el que están representados desde exalcaldes, entidades sociales y ciudadanas hasta sindicatos o empresarios ratifica que las decisiones que toma este equipo de gobierno se ajustan a los intereses del conjunto de los castellonenses», señaló la munícipe. 

Validar los presupuestos

Carrasco precisó que el número de componentes actual se verá incrementado con la próxima incorporación de los representantes de los consejos sectoriales municipales y de la CEV. Además, informó de que el Consejo Social reunirá dos veces al año, en mayo y noviembre, a sus dos comisiones: la de Urbanismo, Participación y Servicios a la Ciudadanía; y la de Presupuesto, Impulso Económico, Empleo y Bienestar Social. Esta segunda comisión será la encargada de validar los presupuestos del Ayuntamiento para 2024.

«La participación activa de la ciudadanía ha marcado desde un principio la gestión del equipo de gobierno que tengo el honor de presidir», declaró la primera edila, argumentando que «lo hemos demostrado con nuestras reuniones con los vecinos y el conjunto de afectados por la nueva Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que hemos reorientado adaptándola a sus demandas».

Carrasco defendió que la premisa de la participación activa «también está marcando la reforma del Mercado Central, para la cual ya hemos creado una mesa de trabajo bilateral de comerciantes y Ayuntamiento, o el Plan de Barrios, que también cuenta con las aportaciones ciudadanas».

El proyecto

Durante el encuentro, la alcaldesa dio cuenta del el proyecto del equipo de gobierno para la ciudad. Según señaló, esta planificación pasa por «la bajada de impuestos y la presión fiscal, garantizar la propiedad ante la ocupación de viviendas, convertir Castellón en una ciudad más segura y más limpia, la lucha contra la violencia machista y el aumento de las viviendas sociales». 

«También apostamos por ofrecer a nuestros mayores un envejecimiento activo y los servicios que necesitan, retener el talento de nuestros jóvenes y crear un municipio renaturalizado, con más árboles», añadió Carrasco.

Por otra parte, la munícipe señaló la necesidad de revisar el Plan General, la redacción del Plan Especial de Marjaleria o la creación de una ventanilla única «que facilite los trámites de las personas que deciden emprender». Asimismo, abogó por avanzar en la desestacionalización del turismo, dotar de autonomía a las fiestas, llevar adelante la reforma del Castalia, con la manzana albinegra y pagar en tiempo y forma a los proveedores. 

En último lugar, Carrasco se refirió a «las actuaciones que van más allá de las competencias municipales». Entre ellas enumeró la ronda oeste, el corredor mediterráneo, el AVE, el acceso ferroviario sur, la estación intermodal o el nuevo Hospital General. Unas actuaciones que tildó de «fundamentales» para el futuro de la capital de la Plana.