AYUNTAMIENTO

Castelló blinda las zonas urbanas para no abrir gasolineras en dos años

Habrá que variar el plan de ordenación pormenorizado para consolidar el acuerdo

El consistorio estudia el cambio de normativa relacionada con estas instalaciones

Solar donde iba a ubicarse la gasolinera, en el barrio Rafalafena de Castelló.

Solar donde iba a ubicarse la gasolinera, en el barrio Rafalafena de Castelló. / GABRIEL UTIEL

Paloma Aguilar

Paloma Aguilar

Castellón

El Ayuntamiento de Castellón ha celebrado este martes la junta de gobierno local con carácter extraordinario con el único punto del orden del día de la aprobación del proyecto de suspensión de la tramitación y el otorgamiento de licencias de instalación de puntos o unidades de suministro de combustible en núcleos residenciales consolidados. Una suspensión aplicable por periodo de dos años hasta que se modifique el Plan de Ordenación pormenorizado.

De este modo quedan blindados los núcleos residenciales de la capital para que no se instalen en ellos gasolineras.“Cumplimos con el compromiso que adquirimos con los vecinos, para que no se vuelvan a dar situaciones como la que se dio en el barrio de Rafalafena. Es un paso más, después de la aprobación el pasado mes de octubre, de la Declaración Institucional, a propuesta del gobierno y respaldada por todos los grupos, para impedir que se instalen gasolineras próximas a las viviendas. Esperemos que todos los grupos vuelvan a apoyar lo que hoy hemos aprobado en Junta de Gobierno, en el próximo pleno municipal”, ha declarado la alcaldesa, Begoña Carrasco.

Miembros de la junta de gobierno local de Castelló.

Miembros de la junta de gobierno local de Castelló. / MEDITERRÁNEO

Cabe recordar el malestar y la preocupación generados en el barrio de Rafalafena ante la solicitud de instalar en sus inmediaciones una gasolinera, algo a lo que desde el gobierno municipal se opusieron desde el primer momento.

La alcaldesa de la ciudad, Begoña Carrasco, ha asegurado que “tomamos esta medida de forma preventiva, para poder anticiparnos a futuras solicitudes de este tipo de instalaciones, serán bienvenidas en nuestra ciudad para ubicarse allá donde no haya núcleos poblacionales cercanos. Y mientras, en paralelo estudiaremos el cambio de la normativa”

Denegación

El pasado 26 de octubre la junta de gobierno denegó la autorización de la gasolinera en Rafalafena, basándose en informes técnicos, por no ajustarse los proyectos a los usos previstos por el planeamiento aplicable a esa parcela y por las afecciones negativas al tránsito de la zona. En este sentido se encontró la fórmula legal para que no se instalara una gasolinera en una zona residencial del núcleo urbano consolidado como es Rafalafena.

Más gasolineras en otras tres zonas

La empresa a la que el Ayuntamiento de Castelló ha denegado el permiso para abrir una gasolinera en la barrio Rafalafena --Plenoil-- sí que cuenta con el beneplácito municipal para la instalación de otras tres estaciones de servicio en la capital y, más concretamente, en la avenida Castell Vell (ya en construcción), la avenida Enrique Gimeno y la carretera de Almassora. Las tres estarán fuera del casco urbano donde todavía quedan dos, abiertas desde hace bastantes años en la ciudad. Una está en la avenida de Valencia y la otra junto a la plaza Fadrell.

Al margen de los informe técnicos y jurídicos de compatibilidad desfavorable por no ajustarse a los usos previstos en el planeamiento, la implantación de la estación de servicio se desaconsejaba puesto que provocaría un incremento del tráfico de vehículos y camiones de mercancías peligrosas. Así lo constataba otro informe de la Sección de Movilidad Urbana, que indicaba la incidencia negativa en el tráfico de esa zona residencial densamente poblada y muy transitada, con colegios e instalaciones deportivas, entre otros. Además, el área de Seguridad y Emergencias también se emitió un informe desfavorable a la instalación de la gasolinera.

Tracking Pixel Contents