Preocupación ante la posible entrada de Vehículos de Transporte con Conductor en Castelló
El concejal socialista Jorge Ribes insta a Carrasco a dar salida a la Ordenanza Municipal de Movilidad Sostenible, impulsada por el PSPV en el pasado gobierno del Acord de Fadrell

Reunión taxis.
Iris Tena
El Grupo Municipal Socialista ha mantenido una reunión con representantes del taxi de la ciudad de Castelló para dejar patente «nuestro respaldo al colectivo» tras conocerse la intención del equipo de gobierno de PP y Vox de abrir las puertas a la presencia en la capital de la Plana de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) y para reclamar la aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal de Movilidad Sostenible impulsada por el PSPV en 2022.
Posible entrada del servicio de VTC en Castelló
En el encuentro, al que han asistido representantes de la Asociación de Taxistas de Castellón y Provincia, han participado el portavoz adjunto socialista, José Luis López, y el edil Jorge Ribes, responsable durante el anterior gobierno del Acord de Fadrell del área de Movilidad Sostenible. Tanto López como Ribes han informado a los taxistas de «la pregunta hace unas semanas, en el ámbito de la Comisión de Estudio de Impulso Económico, Empleo y Capital Humano, referida a si el gobierno municipal está estudiando la posibilidad de facilitar la entrada del servicio de VTC en Castelló”, una cuestión que sigue sin respuesta por parte del actual concejal de Movilidad, Cristian Ramírez», lamenta el el portavoz adjunto socialista.
La preocupación parte de la celebración, a finales del año pasado, de la Junta de Distrito Centro, en la que las concejalas del equipo de gobierno Noelia Selma y Arantxa Miralles comentaron a los vecinos y vecinas la opción de facilitar a empresas como Uber o Cabify dar servicio en Castelló, una propuesta que, según ha apuntado José Luis López, ha generado preocupación en el sector del taxi que aún está «a la espera de que la alcaldesa, Begoña Carrasco, se reúna con ellos».
Jorge Ribes, por su parte, ha destacado: «El continuo contacto que hemos mantenido con el sector cuando estábamos en el gobierno municipal y vamos a ir de la mano ahora desde la oposición para trasladar sus reivindicaciones, tanto en lo que respecta a las VTC como a sus necesidades en la distribución de las zonas de estacionamiento de los taxis en la ciudad».
Otro de los puntos tratados en la reunión ha sido la situación en la que se encuentra la Ordenanza Municipal de Movilidad Sostenible, aprobada de forma inicial por el anterior gobierno progresista en el pleno de octubre de 2022 y que, tras pasar fase de exposición pública, «debe ser ratificada de forma definitiva en una nueva sesión plenaria que parece no interesan a PP y Vox».
Jorge Ribes recuerda que estamos hablando de «un documento clave que regula la convivencia con los vehículos de movilidad personal y regula los usos de los VTC». El texto final, además, debía incorporar un articulado propio sobre el taxi, reconociendo su singularidad como servicio público, «atendiendo así a las reivindicaciones del sector».
Preocupación ante la modificación de la ordenanza
Siete meses después de acceder a la alcaldía de Castelló, «nadie sabe qué va a hacer la derecha y la ultraderecha con la ordenanza, pero mucho nos tememos que quieran modificarla, lo que supondría empezar todo el procedimiento de cero», advierte Ribes.
- Hallazgo histórico e inédito del paso de los piratas por Castelló
- El empresariado chino negocia un nuevo proyecto en Castelló: el más grande de la provincia
- Escala a Castelló acogerá por primera vez una embarcación histórica 'top
- El semáforo de la riqueza en Castelló: del verde del PAU Lledó y el centro al rojo de la Guinea
- Ya hay fecha para la apertura del 'megaDruni' del centro de Castelló
- Dimite el vicepresidente de la Gestora de Gaiates de Castelló, Arturo España
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- La solución para cerrar la ronda de circunvalación de Castelló: Aquí la tienes