CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DE LA CORONACIÓN

Castelló acoge a su Mareta con cariño y sentimiento

Decenas de vecinos arropan a la patrona a su llegada al centro

Música, vítores y pirotecnia acompañan a la Virgen del Lledó

Momento de la llegada de la patrona de Castelló a la capilla de la Sangre, este sábado.

Momento de la llegada de la patrona de Castelló a la capilla de la Sangre, este sábado. / GABRIEL UTIEL

Castellón

A las 12.00 horas de este sábado, y después de que los fieles hubieran entonado la Salve, la Virgen del Lledó ha salido de su basílica portada por los barreros y bajo los acordes de la Marxa de la Ciutat interpretada por la Colla de Dolçainers i Tabaleters. Escoltada por la Escuadra Ecuestre de la Policía Nacional, la Policía Rural, los pal.liers, los miembros de la junta de gobierno de la Real Cofradía y diez picas que llevaban otros tantos miembros de la gaiata 10 (sector al que pertenece la basílica), la Lledonera ha dejado su templo para dirigirse hacia la ciudad donde permanecerá hasta el 5 de mayo con motivo de las celebraciones del centenario de su coronación.

Vídeo: La Virgen del Lledó sale de la basílica hacia la ciudad

Gabriel Utiel

Volteo de campanas y salvas la han despedido mientras se alejaba hacia el centro de la capital en un trayecto donde ha sido jaleada y vitoreada por los castellonenses --muchos de ellos no han podido evitar las lágrimas-- además de por el Perot, Vicent Sales. La bandera del clavario, un cargo que este año ostenta la alcaldesa de la capital, ha sido portada por el concejal de Vox Antonio Ortolá y por el edil del PP Cristian Ramírez.

Pasaban diez minutos de la una de la tarde cuando la imagen ha llegado hasta la plaza María Agustina donde ha sido recibida en la capilla de la Sangre por el pueblo de Castelló, las reinas de las fiestas, la alcaldesa Begoña Carrasco junto a parte de la corporación municipal, que han llegado acompañados por la Banda Municipal, y el obispo de la diócesis Segorbe-Castellón, Casimiro López.

Llegada de la Lledonera a la capilla de la Sangre. La han recibido la alcaldesa, el obispo y decenas de fieles.

Llegada de la Lledonera a la capilla de la Sangre. La han recibido la alcaldesa, el obispo y decenas de fieles. / GABRIEL UTIEL

Emoción

Aplausos, una traca y el recibimiento de los cofrades de la Sangre han dado paso a la música interpretada por el grupo de la primera Comunidad de Santa María, San Miguel y la Trinidad del Camino Neocatecumenal. Tras el rezo de la oración del centenario de la coronación, Carrasco ha dirigido un emotivo discurso a los asistentes pero con especial dedicación a la patrona. «Mare de Déu, aquí está tu pueblo, esta es tu fiesta, eres emblema de castellonerismo y guardiana de nuestras tradiciones, te arropamos con el cariño de la ciudad se que para abrazar a su Madre», ha destacado. Además, ha recordado que nada «puede con el cariño y el sentimiento hacia la Virgen del Lledó que ha llegado a su casa».  

La Virgen, en el centro de la ciudad, este sábado.

La Virgen, en el centro de la ciudad, este sábado. / GABRIEL UTIEL

Por su parte, el obispo López ha hecho alusión a la troballa de la imagen en 1366 «y desde entonces, Castellón ha sentido tu presencia y protección». López calificó a la Lledonera de «esperanza y consuelo, una esperanza que nunca defrauda a los castellonenses».

Vídeo: Así se ha confeccionado el manto del centenario de la conoración de la Virgen de Lledó

RDM

Al finalizar los parlamentos, la patrona de la capital ha quedado entronizada en el interior de La Sangre desde donde ha salido por la tarde dirección al Grau. 

Salida de la Virgen portada por el Perot en la calesa y junto al obispo en dirección al Grau, esta tarde.

Salida de la Virgen portada por el Perot en la calesa y junto al obispo en dirección al Grau, esta tarde. / MEDITERRÁNEO

Tracking Pixel Contents