El Ayuntamiento ya perfila los planes departamentales
Los remanentes irán al pago de deuda y Castelló ‘congelará’ el presupuesto 2025
El Gobierno central obliga a que el excedente económico vaya para cubrir las deudas pendientes y no para inversiones
El consistorio prevé que las cuentas del año que viene sean similares a las de 2024

Edificio del Ayuntamiento de Castelló, en la plaza Mayor. / MEDITERRÁNEO
El bloqueo de los remanentes del presupuesto de 2024 para pagar deuda en 2025 obligará al Ayuntamiento de Castelló a congelar sus cuentas del próximo año, por lo que estas se prevén ajustadas a las necesidades y muy similares a las de este ejercicio, en el que ascienden a 214 millones de euros. Así lo confirmaron fuentes municipales al periódico Mediterráneo.
De esta forma, las instrucciones que han recibido los responsables de las diferentes áreas del consistorio de parte del gobierno local es que elaboren sus planes departamentales manteniendo la cantidad que recoge el documento económico de este año. En el caso de contar con excedentes económicos, estos se destinarán a pagar deuda y no a inversiones, al contrario de lo que ha pasado en 2024.
‘Colchón’ económico
Este año el Ayuntamiento de la capital de la Plana ha podido contar con un colchón de 19,8 millones de remanentes de 2023. De esta cantidad, 15,2 millones permitirán afrontar un total de 117 actuaciones hasta diciembre que no estaban previstas en el presupuesto municipal de 2024. Por ejemplo, los 1,5 millones para la reforma del estadio Castalia u otros tantos para parte de las expropiaciones de la segunda fase de la ronda Oeste que está previsto que comiencen en el último trimestre del año.
Por el momento, el equipo de gobierno está perfilando los planes departamentales de todas las áreas de trabajo, ya que el objetivo del equipo que lidera la alcaldesa Begoña Carrasco es sentarse a hablar y a establecer el debate político interno (PP y Vox) en el mes de septiembre. De esta forma, y después de superar todos los trámites internos, la junta de gobierno local aprobará el proyecto de presupuesto y tendrán lugar dos comisiones plenarias. Seguidamente, el pleno deberá dar el visto bueno a las cuentas municipales y el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicará de forma provisional el documento. Una vez cumplido este trámite y con el OK definitivo, el presupuesto entrará en vigor. El gobierno quiere que sea el 1 de enero de 2025, pese a que las cuentas de este año lo han hecho el 15 de febrero (el pleno las aprobó el 18 de enero). En esta ocasión, y de cara al 2025, la junta local ya dio el visto bueno el 31 de mayo a la instrucción sobre las cuentas municipales generales del año que viene.
Esta aprobación marcó el inicio de la redacción de los planes departamentales, con el objetivo de que Castelló disponga de los fondos para el próximo año cuanto antes. Así lo expresó el portavoz municipal, Vicent Sales, que subrayó la importancia de correcta asignación de recursos económicos para el ejercicio venidero.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallazgo histórico e inédito del paso de los piratas por Castelló
- El empresariado chino negocia un nuevo proyecto en Castelló: el más grande de la provincia
- Escala a Castelló acogerá por primera vez una embarcación histórica 'top
- El semáforo de la riqueza en Castelló: del verde del PAU Lledó y el centro al rojo de la Guinea
- Ya hay fecha para la apertura del 'megaDruni' del centro de Castelló
- Dimite el vicepresidente de la Gestora de Gaiates de Castelló, Arturo España
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- Las fiestas de la Magdalena de Castelló dejan 15 multas a collas y gaiatas, un 25% menos que en 2024