El uso del bus urbano toca su máximo histórico mientras Bicicas se resiente

El año pasado se sobrepasaron los 8 millones de pasajeros y la tendencia de 2024 apunta a que se pueden superar los 9 millones

Solo hay unos 4.300 usuarios de las bicicletas públicas, unos 2.500 menos que 2018

Varios jóvenes subiendo al autobus en Castelló.

Varios jóvenes subiendo al autobus en Castelló. / Toni Losas

Pablo Ramón Ochoa

Pablo Ramón Ochoa

Castelló

La movilidad con los autobuses del Transport Urbà de Castelló (TUCS) se encamina hacia su mejor año desde que el Ayuntamiento de la capital de la Plana entrega registros (2008). Hasta julio de 2024, seis de los siete meses del presente año han marcado el récord histórico para su mes en cuanto a viajeros que se han desplazado con los ya clásicos buses verdes, color por antonomasia de la ciudad.

La Semana Europea de la Movilidad termina ya y los números dicen que cada vez más y más ciudadanos se suman a esa manera más sostenible de hacer marca Castelló y en lo que va de año se han realizado 5,3 millones de viajes en bus, según los datos recabados por el Ayuntamiento. Y si se suman todos los viajes desde 2008, hay un acumulado de más de 100 millones de utilizaciones de este transporte. En concreto, son 102.258.360 viajes.

A todo esto hay que añadir que este semana se conoció que la otra opción de transporte público sobre cuatro ruedas en Castelló, el TRAM, ha conseguido atraer a 27,5 millones de personas desde ese 2008.

Entre los dos servicios, han acercado a sus destinos a casi 130 millones de personas en los últimos 16 años, desde que hay registros.

En aumento

Ya el año pasado, los autobuses públicos urbanos de Castelló superaron por primera vez los ocho millones de pasajeros, y este año, si la tendencia continúa, es posible que queden cerca de los nueve millones, lo que supondría otro hito.

En la serie desde 2008, se aprecia un primer descenso de pasajeros entre 2011 y 2014, año en que se tocó fondo con 5,07 millones de personas transportadas. Desde ahí, el servicio fue creciendo (con la excepción de 2020 y 2021, marcados por la pandemia de covid-19) hasta llegar a los más de 8,6 millones de viajes que se realizan a día de hoy. Además, el aumento interanual que hubo entre 2022 y 2023 fue de más de dos millones de trayectos entre un año y el siguiente, lo que indica que esta opción se disparó entre los usuarios y usuarias castellonenses.

TUCS depende del consistorio, a diferencia del TRAM, que es competencia de la conselleria.

Bicicas pierde terreno

Mientras el bus y el TRAM suben, la bicicleta pierde pista. Y es que de los 913.150 viajes que se hicieron con Bicicas en 2019, se ha pasado a 586.938 en 2023. Lo más preocupante es que las cifras mensuales de 2024 han sido siempre más bajas que las registradas el año anterior. La irrupción de otras formas de movilidad como el patinete, pendiente de regulación, ha coincidido con este declive ciclista. En 2024, quedan 4.346 usuarios activos, de los 6.970 de 2018. Para relanzarlo, el consistorio pondrá 500 nuevas bicis antes de fin de año.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents