La casa de Castelló que causa más expectación: se construirá 'al revés'
El proyecto ha despertado la curiosidad de todas las personas que pasan por la avenida Lledó

Imágenes de las obras y de la disposición que tendrá la vivienda una vez finalizada. / Gabriel Utiel
No hay un solo castellonense que paseando por la avenida Lledó, a la altura del Auditori, haya visto las obras que se están llevando a cabo hace ya bastantes meses en un solar anexo a la rotonda y no se haya preguntado: "¿Qué están construyendo ahí?".

La vivienda ha sido bautizada como 'Casa Muro'. / Gabriel Utiel
A simple vista, un largo muro de ladrillo que dejaba más preguntas que respuestas. Sin embargo, la colocación recientemente en la zona de un codigo QR viene a responder todas las dudas de los curiosos, puesto que especifica exactamente en qué consiste este proyecto, bautizado, en un homenaje a lo evidente, Casa Muro.

Imagen de las obras de la vivienda. / Gabriel Utiel
Al 'revés'
Se trata de una vivienda de 505 metros cuadrados que llevará la firma del arquitecto catalán Crisant Romans. Al contrario que las casas unifamiliares, construidas normalmente en el centro del terreno con el jardín rodeándola, esta "funciona al revés".
Es decir, que el espacio que ocupará la vivienda estará pegado al límite del terreno, de ahí el muro, y en el centro tendrá un patio con árboles. «Es una parcela triangular calificada como de uso comercial, por lo que la normativa lo permite», explica Romans, que empezó a concebir este innovadror diseño hace ya dos años.

Render que muestra cómo quedará la casa, con un espacio al aire libre en el centro. / Crisant Romans
«El objetivo es claro: vivir en una casa aislada del bullicio, íntima, en la que desde todos los ventanales disfrutas de la naturaleza. Y todo, a cinco minutos andando del centro de la ciudad», indica el arquitecto. Una búsqueda de privacidad que cobra más sentido si se tiene en cuenta que la avenida Lledó es siempre muy transitada por paseantes y deportistas.

Otra imagen del proyecto. / Crisant Romans
Reaprovechamiento
Se trata además de un proyecto de reaprovechamiento de materiales, puesto que la tierra que se está sacando del terreno para realizar las obras de la vivienda será utilizada para construir una elevación en la zona descubierta, a modo de montaña.
- Hallazgo histórico e inédito del paso de los piratas por Castelló
- El empresariado chino negocia un nuevo proyecto en Castelló: el más grande de la provincia
- Escala a Castelló acogerá por primera vez una embarcación histórica 'top
- El semáforo de la riqueza en Castelló: del verde del PAU Lledó y el centro al rojo de la Guinea
- Ya hay fecha para la apertura del 'megaDruni' del centro de Castelló
- Dimite el vicepresidente de la Gestora de Gaiates de Castelló, Arturo España
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- Las fiestas de la Magdalena de Castelló dejan 15 multas a collas y gaiatas, un 25% menos que en 2024