Polémica
El informe oficial: todo lo que dice la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) sobre el topónimo de Castelló de la Plana
La AVL respalda ‘Castelló’ como topónimo «tradicional por ser patrimonio cultural»
La institución destaca en su dictamen que la denominación «correcta y adecuada desde el punto de vista histórico y lingüístico» es la forma en valenciano y que se «procurará evitar» el bilingüismo

Señalética con la doble forma de Castelló y Castellón. / MEDITERRÁNEO
El informe oficial de la Acadèmica Valenciana de la Llengua (AVL) solicitado por la dirección general de Administración Local de la Generalitat valenciana sobre el doble topónimo del nombre de Castelló de la Plana afirma que la denominación «correcta y adecuada desde el punto de vista histórico y lingüístico es la forma tradicional y única», que es en valenciano.
Si bien los miembros de la institución que dieron luz verde al documento afirman que si el Ayuntamiento «decide aprobar la doble forma, en contra del criterio de la Acadèmica Valenciana de la Llengua, la solución bilingüe sería Castelló de la Plana/Castellón de la Plana», los académicos reiteran su apoyo a la forma en valenciano. El informe se suma al del Ministerio de Política Territorial que certifica que no hay ninguna otra denominación de Castelló de la Plana/Castellón de la Plana. Ambos documentos obran en poder de la Generalitat para continuar con el proceso del bilingüismo que llegará al pleno del jueves 31 de octubre.
En el escrito al que ha tenido acceso el periódico Mediterráneo, la AVL hace referencia al Decreto 69/2017 de 2 de junio del Consell sobre Regulación de los Criterios y Procedimientos para el Cambio de Denominación de Municipios y otras Entidades Locales de la Comunitat Valenciana para justificar su criterio. «La toponímia, como un elemento a través del cual un colectivo humano pone nombre a la realidad que le rodeo y designa los elementos físicos y humanos de su entorno, ha de estar protegida y ser respetada por los poderes públicos», recoge el texto. «Partiendo de esta premisa, se procurará evitar la forma bilingüe porque esta no responde a la tradición histórica ni lingüística y se priorizará la forma endómina del topónimo, es decir, la denominación valenciana para los municipios de la zona valencianoparlante y en castellano para la castellanoparlante», dicen. «El objetivo es salvaguardar la toponímia tradicional como un elemento que forma parte del patrimonio cultural de todos los valencianos», finaliza el documento oficial firmado por la secretaria y la presidenta de la AVL.
- Hallazgo histórico e inédito del paso de los piratas por Castelló
- El empresariado chino negocia un nuevo proyecto en Castelló: el más grande de la provincia
- Escala a Castelló acogerá por primera vez una embarcación histórica 'top
- El semáforo de la riqueza en Castelló: del verde del PAU Lledó y el centro al rojo de la Guinea
- Ya hay fecha para la apertura del 'megaDruni' del centro de Castelló
- Dimite el vicepresidente de la Gestora de Gaiates de Castelló, Arturo España
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- Las fiestas de la Magdalena de Castelló dejan 15 multas a collas y gaiatas, un 25% menos que en 2024