Movilidad en la capital
Castelló cambia el 40% de las bases del Bicicas y regulará el patinete en un mes
El Ayuntamiento pondrá las 500 bicicletas nuevas a disposición de la ciudadanía a final de año
El pleno aprobará la ordenanza que recoge el uso de los vehículos de movilidad personal en diciembre

Los operarios ya han cambiado el 40% de las bases del Bicicas. / MEDITERRÁNEO
Los dos meses que quedan para finalizar el año serán claves para la puesta en marcha de un par de importantes proyectos que prevén mejorar la movilidad en Castelló.
En primer lugar, se trata del servicio Bicicas que el Ayuntamiento de la capital adjudicó en mayo por algo más de 11 millones para los próximos ocho años a la empresa Maquiver. Un trámite que permitió que la firma comenzara hace unas semanas a renovar las bases. A día de hoy, Castelló ya cuenta con el 40% de estas estructuras nuevas, lo que hace previsible que a finales de año, según ha planificado el consistorio, estén listas y con las nuevas 500 bicicletas en funcionamiento.

Una bicicleta en una base nueva. / MEDITERRÁNEO
«Seguimos con nuestro compromiso de que todas las bases estén a finales de año y será entonces cuando se coloquen las bicis que serán más modernas y sostenibles que las actuales», afirmó el concejal de Movilidad, Cristian Ramírez.
El hecho de que los ciclos nuevos no hayan entrado en funcionamiento todavía responde a que estos no son compatibles con los anclajes que se están instalando actualmente.
Los detalles
De esta forma, ese 40% de bases reformadas son las que se encuentran en el Hospital General, Teodoro Izquierdo, plaza Primer Molí, Patronato de Deportes, Doctor Marañón, Maestrazgo, Polideportivo Ciutat de Castelló, paseo de la Universidad, las instalaciones deportivas Chencho, Donoso Cortés, Botánico Calduch, Ginjols, avenida Rey don Jaime, Río Nilo, avenida Vall d’Uixó, Casal Jove, el grupo San Agustín, la Farola, Mas Blau, Tirant lo Blanch, grupo Lourdes, Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI y junto al hospital Vithas Jaume I.
El segundo de estos dos grandes proyectos es la ordenanza de Movilidad Sostenible en la que Ayuntamiento de Castelló lleva trabajando desde el pasado mandato. El texto normativo ya se ha sometido a los diferentes trámites administrativos y el equipo de gobierno tiene previsto llevarlo al pleno de diciembre para su aprobación.
La principal novedad que recoge esta legislación municipal hace referencia a la regularización del uso de los vehículos de movilidad personal (VMP), más conocidos como patinetes eléctricos. La edad mínima para circular con este medio de transporte será de 15 años, será obligado el casco y quedará prohibido hacerlo con auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido. Tampoco estará permitido utilizarlo con tasa de alcohol superior a la establecida por Tráfico o bajo los efectos de drogas tóxicas.
Foro de Movilidad: El reglamento del Bicicas
El concejal Cristian Ramírez presentó el reglamento del Bicicas a los miembros del Foro de Movilidad el pasado 24 de octubre con el fin de que estos presentaran alegaciones al documento que regula el uso de la bicicleta de este sistema de transporte en la ciudad. Según explicaron fuentes municipales, el edil recogió las aportaciones que los asistentes realizaron, principalmente relacionadas con los carriles bicis, y que ahora el consistorio estudiará para, en función de los criterios técnicos, incluirlas o no en dicho reglamento que tendrá que aprobar el pleno municipal para su entrada en vigor.

El último Foro de Movilidad se celebró el 24 de octubre. / MEDITERRÁNEO
- Hallazgo histórico e inédito del paso de los piratas por Castelló
- El empresariado chino negocia un nuevo proyecto en Castelló: el más grande de la provincia
- Escala a Castelló acogerá por primera vez una embarcación histórica 'top
- El semáforo de la riqueza en Castelló: del verde del PAU Lledó y el centro al rojo de la Guinea
- Ya hay fecha para la apertura del 'megaDruni' del centro de Castelló
- Dimite el vicepresidente de la Gestora de Gaiates de Castelló, Arturo España
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- Las fiestas de la Magdalena de Castelló dejan 15 multas a collas y gaiatas, un 25% menos que en 2024