Ayuntamiento

Tristeza en el pleno en Castelló: ayudas, la DANA y respeto por las víctimas

El pleno aprueba por unanimidad una declaración institucional de apoyo a los daminificados y agradecimiento a las fuerzas de seguridad y voluntarios

Momento en el que los cuatro grupos políticos votan a favor de la declaración institucional de apoyo a los damnificados de la DANA.

Momento en el que los cuatro grupos políticos votan a favor de la declaración institucional de apoyo a los damnificados de la DANA. / MEDITERRÁNEO

Castellón

Castelló celebró ayer el pleno correspondiente al mes de octubre (retrasado con motivo de la DANA) con un recuerdo constante a los damnificados por las inundaciones en la provincia de Valencia. Por acuerdo unilateral de todos los grupos políticos con representación municipal (PP, Vox, PSOE y Compromís) no hubo debates y la oposición retiró las mociones y declaraciones institucionales que tenía previsto presentar en despacho extraordinario. Los socialistas y los valencianistas no hicieron tampoco ningún ruego ni pregunta al finalizar la sesión, que es cuando suelen realizarlos. 

No obstante, la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, destacó que el pleno se celebraba porque había asuntos del orden del día ordinario que estaban sujetos a plazos (como era el caso del expediente del topónimo bilingüe cuyo periodo para presentar la documentación termina el viernes) «y la gestión debe continuar».

En un ambiente triste y con atuendos de color oscuro predominantemente, los 27 concejales que forman la corporación guardaron un minuto de silencio al principio del pleno. A esta muestra de respeto siguió el anuncio de Carrasco de que el Ayuntamiento destinará 700.000 euros para ayudas a los afectados por las inundaciones de la provincia vecina «en nombre de todos los castellonenses». Previamente, la máxima mandataria se había reunido con los portavoces municipales que dieron su sí y con consenso a estas partidas presupuestarias. 200.000 euros procederán del fondo de contingencia y los otros 500.000 euros de los remanentes. «Ya se está trabajando con los técnicos municipales para ver cómo canalizar esa ayuda de la ciudad de Castellón», concretó la primera edila.

Minuto de silencio.

Minuto de silencio. / MEDITERRÁNEO

Por su parte, la portavoz del grupo municipal del PSOE, Patricia Puerta, subrayó la implicación de la ciudad con el acuerdo de todos los grupos para movilizar 700.000 euros para las familias afectadas por la DANA. Puerta agradeció al equipo de gobierno que haya «aceptado la propuesta socialista, trasladada en la junta de portavoces, de destinar una ayuda a estas familias».

Acuerdo conjunto

Por otra parte, y ya en la recta final de la sesión, aprobaron una declaración institucional conjunta que sirvió para transmitir las condolencias a las familias y allegados de todas las víctimas mortales de la DANA, así como expresar el apoyo y sincero pésame a todos los ciudadanos que ahora mismo se encuentran a la espera de tener noticias de sus familiares o allegados desaparecidos, con el ánimo y la voluntad de que puedan tener información en el plazo de tiempo más corto posible, según recoge el texto oficial del consistorio capitalino.

Además, el documento pone de manifiesto el agradecimiento y reconocimiento del trabajo de salvamento y atención a las víctimas de la DANA llevado a cabo por los respectivos cuerpos de bomberos de las diferentes localidades afectadas, el Consorcio Provincial de Bomberos, por los servicios sanitarios de la Generalitat, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de la Generalitat valenciana, por las respectivas policías locales, de la Unidad Militar de Emergencias, del Ejército, del personal voluntario de Protección Civil y personal judicial y forense. Y destacaron la labor de los medios de comunicación «en el seguimiento y tratamiento de las informaciones facilitadas a la ciudadanía y de todas las entidades públicas, privadas y organizaciones sin ánimo de lucro que están trabajando y prestando su solidaridad para ayudar a los afectados por el desastre».

Medios para ayudar

Finalmente, la declaración institucional firmada por los portavoces del PP, Vox, PSOE y Compromís ofrece tanto a la Generalitat valenciana como al conjunto de los municipios afectados por la riada, «los medios materiales, tecnológicos y personales que son competencia de este Ayuntamiento para ayudar en la recuperación de la normalidad y en el auxilio de los ciudadanos afectados en el plazo más breve de tiempo posible».

Toledo, Carrasco y Sales durante el pleno.

Toledo, Carrasco y Sales durante el pleno. / MEDITERRÁNEO

Tras una hora de pleno, Carrasco dio por finalizada la sesión centrada en el apoyo a los damnificados de la DANA. 

Topónimo y gasolineras

Las únicas intervenciones que se produjeron ayer en el pleno fue con motivo de la ratificación del acuerdo de cambio de denominación del municipio en su forma bilingüe después que el consistorio recibiera el informe de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). Este punto salió adelante con los votos a favor del PP y Vox y en contra del PSOE y Compromís, por lo que ahora la decisión final queda en manos del Consell.

En su intervención, Ignasi Garcia, de Compromís, destacó «el menosprecio del PP al valenciano para conseguir votos» y afirmó que las «mentiras sobre esta cuestión acabarán en los tribunales». Antonio Ortolá, de Vox, quien hizo una parte de su discurso en valenciano, defendió «el derecho de que cada uno puede expresarse en su lengua propia, desde el consenso y la libertad». El concejal socialista José Segura también remarcó la importancia de que el nombre es «Castelló» y se congratuló de que el gobierno local respetara la forma «Grau». Por su parte, la concejala de Cultura, María España, apostó por el bilingüismo para el nombre oficial de Castelló.

Por otra parte, el pleno aprobó por unanimidad el inicio de la modificación del Plan de Ordenación Pormenorizada para evitar la instalación de gasolineras en zonas próximas a núcleos residenciales como iba a ocurrir en el barrio de Rafalafena sin al final materializarse.

Tracking Pixel Contents