TOPÓNIMO
El Consell cierra 18 meses de polémica y da luz verde al topónimo bilingüe de Castelló y Castellón
La Generalitat aprueba la doble nomenclatura de ‘Castelló’ y ‘Castellón’ y revierte el acuerdo de 2018 que impulsaron en el gobierno PSPV , Compromís y Podem
Solo falta la publicación en el DOGV y el BOE

Cartel de 'Castelló' y 'Castellón' en la plaza Pescadería. / Manolo Nebot
La Generalitat da luz verde a la reversión del nombre de la ciudad en su doble denominación Castelló de la Plana y Castellón de la Plana. Tras 18 meses de polémicas, de informes a favor y en contra y de una polarización de posturas en los dos bloques políticos, el pleno del Consell aprobó ayer el cambio de denominación del municipio con el doble topónimo, lo que constituye el penúltimo paso, esta vez de gigante, para la recuperación de la forma castellana, a falta de la oficialización de la medida con su publicación, primero en el Diari Oficial de la Generalitat y después en el Boletín Oficial del Estado.
El Consell adopta este acuerdo después de que el pleno del Ayuntamiento de Castelló de la Plana ratificara en las sesiones de 30 de noviembre de 2023, y 30 de mayo y 25 de julio de 2024 el cambio de denominación del municipio por la forma bilingüe, de conformidad con los informes técnicos municipales que figuran en el expediente.
Los pasos de la tramitación
Una documentación que, según informó ayer el Consell, incluye todos los trámites preceptivos en la legislación vigente sobre la materia, como la información pública y el informe del Ministerio de Política Territorial, que certifica que no hay ninguna otra denominación de Castelló de la Plana ni
Castellón de la Plana. También adjunta el criterio de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), solicitado por la Dirección General de Administración Local de la Generalitat, que, si bien afirma que la denominación «correcta y adecuada desde el punto de vista histórico y lingüístico es la forma tradicional y única», que es en valenciano, deja la puerta abierta a incluir la n de nuevo en el nombre al puntualizar que si el Ayuntamiento «decide aprobar la doble forma, en contra del criterio de la AVL, la solución bilingüe sería Castelló de la Plana/Castellón de la Plana», que es la que ahora se hará oficial.
Nuestra ciudad vuelve a llamarse Castelló de la Plana y Castellón de la Plana, haciendo justicia a la cooficialidad de las dos lenguas
La alcaldesa de la capital, Begoña Carrasco, fue clara y evidenció que el nombre bilingüe de la ciudad ha sido una de las prioridades en la presente legislatura, comprometiéndose al cambio al inicio de su mandato. De hecho, solo cinco días después de llegar a la alcaldía y en la primera junta de gobierno que presidió celebrada el 22 de junio, la munícipe firmó el comienzo de las gestiones para restituir el doble topónimo. «El 22 de junio del 2023 iniciamos los trámites para lograrlo y hoy, un año y medio después, podemos hablar de compromiso cumplido», dijo.
Cooficialidad de lenguas
«Nuestra ciudad vuelve a llamarse Castelló de la Plana y Castellón de la Plana, haciendo justicia a la cooficialidad de las dos lenguas. Siempre hemos defendido que la verdadera normalización es el bilingüismo que permite expresarse a cada uno en libertad, sin imponer una lengua oficial sobre otra lengua oficial. Son las dos igual de importantes», refrendó Carrasco.
La primera edil destacó su «satisfacción» y «agradecimiento al Consell», señalando que «la doble denominación acabará de manera definitiva con los conflictos administrativos derivados de llamarnos igual que un municipio de la provincia de Valencia, Villanueva de Castellón, que también pasó a denominarse solo Castelló, por lo que durante estos últimos años la confusión hacía que nos llegaran escritos de vecinos de ese municipio y las instancias que tendrían que haber llegado al Ayuntamiento de Castellón llegaran al de la provincia de Valencia».
Su socio de gobierno, el portavoz de Vox, Antonio Ortolá, destacó que «la decisión representa un triunfo para la libertad y el respeto a la historia de la ciudad, frente a años de imposiciones ideológicas y políticas catalanistas».
La desaparición de la denominación castellana del topónimo se adoptó en 2018 a instancias del Acord de Fadrell (PSPV, Compromís y Podem-EU), y mediante decreto 40/2019 de 22 de marzo, el Consell acordó el cambio de nombre solo a Castelló. El 23 de marzo lo publicó el DOGV, y el 15 de abril, el BOE. Ya con el PP y Vox en el gobierno local, el pleno del 5 de noviembre de 2024 aprobó ratificar la decisión del 25 de julio de 2023, confirmando así el cambio de denominación oficial de la ciudad.
- Hallazgo histórico e inédito del paso de los piratas por Castelló
- El empresariado chino negocia un nuevo proyecto en Castelló: el más grande de la provincia
- Escala a Castelló acogerá por primera vez una embarcación histórica 'top
- El semáforo de la riqueza en Castelló: del verde del PAU Lledó y el centro al rojo de la Guinea
- Ya hay fecha para la apertura del 'megaDruni' del centro de Castelló
- Dimite el vicepresidente de la Gestora de Gaiates de Castelló, Arturo España
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- Las fiestas de la Magdalena de Castelló dejan 15 multas a collas y gaiatas, un 25% menos que en 2024