El nombre de la ciudad

Las seis fechas clave para el cambio de nombre de Castelló

La ciudad tendrá doble nomenclatura: Castelló y Castellón.

La ciudad tendrá doble nomenclatura: Castelló y Castellón. / Victoria Pitarch

Cristina Garcia

Cristina Garcia

La Generalitat da luz verde a la reversión del nombre de la ciudad en su doble denominación Castelló de la Plana y Castellón de la Plana. Tras 18 meses de polémicas, de informes a favor y en contra y de una polarización de posturas en los dos bloques políticos, el pleno del Consell aprobó ayer el cambio de denominación del municipio con el doble topónimo, lo que constituye el penúltimo paso, esta vez de gigante, para la recuperación de la forma castellana, a falta de la oficialización de la medida con su publicación, primero en el Diari Oficial de la Generalitat y después en el Boletín Oficial del Estado.

Seis son las fechas clave de este cambio, que arrancó justo al empezar la nueva legislatura, con PP y Vox en el gobierno.

-23 de junio de 2023: Primera junta de gobierno de la nueva legislatura 

La primera junta de gobierno del gobierno PP-VOX se compromete ya a activar el cambio de nombre después de que el PP tratara de frenar el cambio al topónimo solo en valenciano oficializado en 2019, con un primer recurso ante el Contencioso-administrativo (junio de 2019), que perdió; y una segunda alegación, ante el TSJCV, desestimada en mayo de 2022. La nomenclatura bilingüe estuvo vigente en la capital entre 1982 y 2019. 

-1 de diciembre de 2023: El pleno inicia el cambio 

El pleno municipal aprueba, con los votos de PP y Vox, y en contra del PSPV y Compromís, iniciar el procedimiento para devolver el topónimo bilingüe a la ciudad, tras un largo debate con posturas opuestas según el bloque político.

-31 de mayo de 2024: Impulso al doble topónimo

Un pleno bronco en Castelló impulsa la recuperación del doble topónimo, con el visto bueno del PP y Vox al informe elaborado por el profesor Santiago Fortuño, y abre un periodo de alegaciones. 12 entidades y 24 particulares reclaman dejar solo el nombre valenciano apelando a normas de Consell y Gobierno y a la forma histórica, criticando «falsos argumentos» y apoyándose en informes filológicos.

-25 de julio de 2024: Aval al informe del experto  

El pleno avanzó en la aprobación. Con PP y Vox a favor, y PSPV y Compromís en contra, la corporación rechaza las alegaciones y da luz verde al informe de Fortuño. El consistorio eleva la documentación a la Dirección General de Administración Local, que deberá pedir informe a la AVL, y lo remitirá al Consell.  

-6 de noviembre de 2024: El pleno ratifica el acuerdo 

El pleno ratifica, con el acuerdo de la AVL sobre la mesa, el acuerdo para el cambio al doble topónimo, dejándolo en manos del Consell.

-17 de diciembre de 2024: El Consell aprueba el decreto 

El pleno del Consell aprueba el cambio de nombre. Solo falta la publicación en el DOGV y en el BOE.

Tracking Pixel Contents