Reacciones a la aprobación de la denominación por parte del Consell que este miércoles publicó el DOGV
La oposición critica el doble topónimo Castelló/Castellón mientras el PP lo asume con normalidad
El PSOE dice que hay en contra un informe científico de la AVL y Compromís tilda la decisión de «ataque ideológico al valenciano»
El gobierno local mantendrá, de momento, la señalética actual

La alcaldesa Carrasco, ayer, junto al panel de flores por la parte de 'Castellón' en una imagen publicada en sus redes sociales. / MEDITERRÁNEO
La decisión del Consell de dar luz verde el martes al doble topónimo bilingüe de Castelló de la Plana y Castellón de la Plana provocó ayer diversas reacciones tanto en los partidos de la oposición municipal (PSOE y Compromís) como en el PP y entidades vecinales consultadas por este diario.
Esta nueva denominación entrará en vigor una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) previstó para los próximos días y después de que ayer ya la recogiera el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
Mientras se formalizan los trámites, el concejal socialista José Segura lamentó la decisión del Consell de recuperar el doble topónimo pese a estar en contra del informe científico de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). «Es una constatación de que al PP y a Vox les incomoda el valenciano pese a estar el municipio en la zona de predominio lingüístico valencianohablante», afirmó Segura. En término parecidos se pronunció el portavoz de Compromís, Ignasi Garcia, quien denunció la «imposición de la doble denominación en Castelló como un ataque ideológico al valenciano». Además, el político valencianista criticó que la decisión del PP «ignora el criterio vinculante de l’AVL y prioriza los intereses ideológicos por encima de las necesidades reales de la ciudadanía».
Por su parte, el PP en el Ayuntamiento de la capital asume con normalidad y satisfacción la decisión del Consell para devolver el doble topónimo al nombre de la capital de la Plana. De hecho, era una de las principales prioridades de esta legislatura, compartida por Vox, su socio de gobierno.
Tal es la naturalidad que el ejecutivo local pretende dar al doble topónimo que, por el momento y según confirmaron fuentes municipales a este diario, el consistorio no variará la señalética actual. No obstante, sí que colocaría nuevos carteles con ambas formas en el caso de que estos estuvieran en mal estado y tuvieran que cambiarse. El gobierno municipal no quiere que este cambio de nombre suponga un desembolso económico extraordinario a las arcas municipales, según confirmaron las mismas fuentes oficiales.
¿Qué opinan los vecinos?
Por otra parte, tanto la presidenta de la Unión Provincial de Asociaciones de Castellón, Vicky Amores, como el representante de la Federación Coordinadora de Entidades Ciudadanas (Coasveca), Pedro Bermúdez, mostraron su satisfacción por la aprobación del doble topónimo. «Nos parece perfecto que se oficialicen las dos formas, de hecho, presentamos al Ayuntamiento un escrito junto a la Federación de Usuarios y Consumidores para que así fuera», dijo Amores. «Que cada uno nombre la ciudad en la lengua que hable», afirmó, por su parte, Bermúdez.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallazgo histórico e inédito del paso de los piratas por Castelló
- El empresariado chino negocia un nuevo proyecto en Castelló: el más grande de la provincia
- Escala a Castelló acogerá por primera vez una embarcación histórica 'top
- El semáforo de la riqueza en Castelló: del verde del PAU Lledó y el centro al rojo de la Guinea
- Ya hay fecha para la apertura del 'megaDruni' del centro de Castelló
- Dimite el vicepresidente de la Gestora de Gaiates de Castelló, Arturo España
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- Las fiestas de la Magdalena de Castelló dejan 15 multas a collas y gaiatas, un 25% menos que en 2024