La decisión judicial, contra la que cabe recurso, también afecta a las cruces de Morella y Herbers
La justicia avala que la cruz retirada del Ribalta de Castelló no es un vestigio franquista
El TSJCV estima que el lábaro que se ubicaba en el parque no aplica la Ley de Memoria Histórica de la Comunitat Valenciana porque fue resignificado en 1979 por el primer ayuntamiento democrático de Castelló
La sección cuarta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) avala que la cruz que el Ayuntamiento de Castelló gobernado por el Acord de Fadrell (PSOE, Compromís y Podemos) retiró del parque Ribalta el 4 de enero de 2023 no se incluya en el Catálogo de vestigios de la Guerra Civil y la dictadura aprobado en 2022 por el Gobierno del Botànic en virtud de la Ley de Memoria Histórica.
El motivo que alega el alto tribunal valenciano para esta decisión contra la que cabe recurso es que este lábaro, al igual que sucede con el de la plaza del Pueblo de Herbés y con el de hierro en el puerto de Querol de Morella, carece de inscripción «u expresión alguna alineada con la conmemoración, exaltación o enaltecimiento de referencia».
De hecho, la cruz del Ribalta fue resignificada en 1979 por el primer ayuntamiento democrático de Castelló, lo que supuso la desaparición de la connotación que sí pudo haber tenido en sus orígenes como elemento situado en la vía pública realizado «en conmemoración, exaltación o enaltecimiento individual o colectivo de la sublevación militar de 1936 y del franquismo, de sus dirigentes o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial».
Con esta resignificación, el TSJCV mantiene que «no se ajusta a derecho su inclusión en el Catálogo y, en consecuencia, se impone su anulación».
Reacciones diversas
Esta decisión judicial ha motivado reacciones diversas por parte de los representantes políticos del PP, Vox y Compromís además de asociación Abogados Cristianos, artífice de la demanda y a la que el la sala ha dado la razón.
El portavoz del equipo de gobierno municipal, Vicent Sales, ha destacado que el TSJCV ratifica «lo que llevamos mucho tiempo manteniendo que era que el traslado de la cruz respondía a un abuso de poder exclusivamente». «Vamos a trabajar para ubicar en un lugar relevante de la ciudad una escultura o un monumento que recupere y honre la memoria y mantenga el recuerdo de las víctimas de la violencia», afirmó Sales.
Por su parte, la presidenta de Vox Castellón, Llanos Massó, ha afirmado que la justicia, sentencia a sentencia, «nos está dando la razón a lo que llevamos años diciendo, que nunca debió retirarse». El vicesecretario jurídico de Vox Castellón, Cristóbal Caballero, confía en que la justicia "ordene reponer la cruz".
En similares términos se pronunció la presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, ha destacado que esta sentencia «es un espaldarazo a nuestra defensa de las cruces en España. No vamos a permitir ni un derribo más e iniciaremos procedimientos para que regresen a sus emplazamientos todas las cruces derribadas».
Finalmente, el portavoz del grupo municipal de Compromís, Ignasi Garcia, ha recordado que es un comité el que dictaminó claramente que la cruz del Ribalta tenía que estar en ese comité. «Hemos de garantizar que los monumentos y elementos públicos no olviden nuestra historia, especialmente los que han estado vinculados con una etapa de regresión y opresión».
- El nuevo inquilino del local de Pull & Bear en el centro de Castelló
- Las novedades sobre el cine Rex de Castelló: ¿Qué tendrá, cuándo se firmará la compra?
- Castelló recibirá a 3.000 'moteros' en el 25º encuentro de Harley-Davidson: las fechas
- La nueva imagen del mercado de San Antonio de Castelló
- Este cinctorrà tendrá almuerzos gratis en Castelló todos los días del año
- Cabalgata de los Reyes Magos de Castelló: este es el recorrido
- Una Nochevieja 'made in' Castelló: Todas las novedades
- Castelló oficializa la compra del cine Rex por más de 2 millones de euros