Las cuentas municipales del 2025 se aprobarán este jueves

Castelló apuntala el presupuesto social con más inversión y fomento del empleo

El presupuesto del área de Bienestar Social suma 11,852 millones de euros

La concejala de Bienestar Social, Maica Hurtado, y la alcaldesa, Begoña Carrasco.

La concejala de Bienestar Social, Maica Hurtado, y la alcaldesa, Begoña Carrasco. / Mediterráneo

Cristina Garcia

Cristina Garcia

Cerca de 12 millones de euros suma el presupuesto del capítulo social del Ayuntamiento de Castelló para este 2025, con más inversión y fomento del empleo, en unas cuentas que se aprobarán, previsiblemente, este jueves, con los votos favorables del bipartito en el gobierno municipal de PP y Vox en sesión plenaria. 

Más empleo social

Para el área de Bienestar Social, que encabeza la concejala Maica Hurtado, se han reservado 11.852.543,543 euros, con, en primer lugar, mejoras en la contratación, con la incorporación de 21 trabajadores para activar el nuevo Programa de itinerarios formativos que complementa el seguimiento de la Renta Básica, con nueve trabajadoras sociales, seis integradoras sociales y seis auxiliares administrativas.

Estos se suman a las 13 nuevas trabajadoras sociales y nueve educadores sociales ya en nómina para los equipos de Atención Primaria Básica, que, según fuentes municipales, «mejorará la atención», en una contratación que se mantiene en 2025.

Atención a la salud mental

Asimismo, Bienestar Social prevé poner en marcha, si obtiene las subvenciones solicitadas, el nuevo Servicio de atención y seguimiento a las personas con graves problemas de salud mental (Sasem), que se articula como una prestación de atención domiciliaria, con un equipo psicosocial y multidisciplinar de atención personalizada, en coordinación con la red sanitaria en esta materia. 

Agilizar los convenios

Hurtado y su equipo se han impuesto el objetivo de tramitar y aprobar de una manera más ágil los 36 convenios nominativos con entidades sociales, para que tengan liquidez económica en el ejercicio 2025 para sus programas propios, y no a año vencido; y lo mismo con las ayudas de concurrencia competitiva.

Entre estos destaca el convenio con Cáritas Diocesana para el programa de transeúntes y personas sin hogar (600.000 euros); Cáritas Interparroquial, para las aulas de formación familias (183.103 €); y el de Apnac para el respiro familiar y residencia y centro de día para las personas con autismo (81.370 €). 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents