Castelló expone al público el plan para urbanizar 1.000 viviendas en Sensal

La junta de gobierno da luz verde al borrador del primer informe estratégico que establece el modelo territorial n El Ayuntamiento lanza tres ofertas de empleo por dos millones para crear 108 puestos

Vicent Sales, ayer, en la dación de cuenta de los temas de la junta de gobierno.

Vicent Sales, ayer, en la dación de cuenta de los temas de la junta de gobierno. / Victoria Pitarch

Cristina Garcia

Cristina Garcia

Primer paso en el camino a la nueva urbanización de 1.000 viviendas en el PAI Sensal de Castelló. La junta de gobierno local dio ayer luz verde a la admisión a trámite y sometimiento a información pública del borrador y del documento inicial estratégico del Plan Parcial del Sector de suelo urbanizable SR-Sensal.

El proyecto, que se enmarca dentro de la llamada legislatura de la vivienda en la capital, se ubica en los terrenos que hay entre la comisaría de Policía Nacional y las calles Río Pisuerga, Nervión, Llobregat, Jabalón y Guadalorce, en una pastilla de un sector de alta densidad de 118.000 metros cuadrados que llega a los 149.000 m² si se suman los aparcamientos, equipamientos y zonas verdes, y frente al futuro Sensal Park, la zona verde de 125.000 m². 

Afección en el tránsito a la Ronda

El concejal portavoz del equipo de gobierno, Vicent Sales, explicó ayer que «el expediente recoge un documento que incluye la consulta aspectos de este desarrollo urbanístico tales como los referidos a la vegetación y zonas verdes y espacios abiertos de esta área». «También se dirige a la sección de Movilidad, con respecto a las condiciones para favorecer la funcionalidad y seguridad en los tránsitos, así como la afección a la circulación en la ronda de circunvalación y acceso de los residentes de la zona», señaló Sales.

El portavoz municipal recordó que «este plan parcial es de una gran importancia, ya que permitirá la construcción de alrededor de 1.000 viviendas, contribuyendo a mejorar la oferta en la ciudad, en un momento en el acceso a la vivienda es la principal preocupación en la sociedad, en especial a colectivos como el de jóvenes».

Además, resaltó que «la puesta en marcha de este Plan Parcial de Sensal permitirá activar la creación del que será el nuevo parque urbano de la ciudad, ubicado entre la ronda de circunvalación y la calle Fernando el Católico, poniendo a disposición de los vecinos de Castellón los primeros 40.000 m² de esta gran zona verde en el distrito este de la ciudad». 

Con el modelo de urbanización del plan parcial en marcha, en el que se ha escogido la edificación de residenciales, en sintonía con las construcciones existentes ya en Sensal, irán corriendo los tiempos administrativos, que incluyen, según el expediente, un estudio paisajístico, entre otros informes.

Más empleo municipal

El edil destacó, dentro de los acuerdos de la reunión de la junta de gobierno, «la aprobación de tres nuevos talleres de empleo que se pondrán en marcha próximamente en la ciudad de Castelló. Se trata del Taller de empleo 16, la Escuela Taller Castellón 1 y la Acción Inserta Castellón 1». «Estos talleres contarán con una financiación de dos millones de euros, a través de la agencia Labora de la Generalitat valenciana y permitirán mejorar la empleabilidad de hasta 108 personas de la ciudad». «Son unos talleres mediante los cuales el alumnado podrá contar con formación específica en albañilería, electricidad, cerámica, agricultura, carpintería o fontanería», explicó.

Otros asuntos

  • Cambios en el plan especial de la UJI: La junta de gobierno municipal aprobó ayer la admisión a trámite y sometimiento a información pública de otro borrador urbanístico, el que corresponde a la modificación del plan y el documento inicial estratégico de dos modificaciones en el plan especial de la UJI. 
  • Donación de Nel·lo Martí a la ciudad: El Ayuntamiento ha aceptado la donación de la biblioteca personal de Manuel Martí, profesor de Historia y muy conocedor de la historia de Castelló, que falleció en septiembre de 2018. Más conocido como Nel·lo Martí, deja una ‘herencia’ documental de 1.513 títulos, que quedan anotados ya en el inventario correspondiente del Archivo Municipal.  
  • Un único lote para las dietas de Magdalena: Entre las daciones de cuenta de la reunión de la junta de gobierno, ayer se informó del acuerdo del Consejo Rector de Fiestas del pasado día 6 relativo a la delegación de la competencia para la contratación del servicio de alojamiento y manutención de los participantes en los eventos a celebrar en las próximas fiestas de la Magdalena, como los grupos del Festival de Bandas o las delegaciones.  

Atención domiciliaria prorrogada

Entre los acuerdos, Castelló también dio ayer el OK a prorrogar el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) municipal, con un presupuesto de 1.575.861, 83 euros, por un año, hasta el 15 de marzo de 2026. El servicio tiene como objetivo facilitar el desarrollo o mantenimiento de la autonomía personal de las personas mayores, previniendo el deterioro individual o social. Se incluyen el mantenimiento general de la vivienda y limpiezas de choque, preparación de alimentos, compras de productos básicos, lavandería, así como ayuda básicas en cuestiones de movilidad o higiene personal. En la actualidad el SAD presta asistencia a más de 180 personas.

Becados a Barcelona y Berlín

Por otro lado, se probaron las bases para la nueva convocatoria para una nueva edición de las Becas Hàbitat Artístic, para el periodo comprendido entre julio y diciembre de 2025, dotadas con 35.400 euros. Se trata de cuatro becas para el desarrollo de proyectos artísticos en La Rectoría, en Barcelona; y otras dos en la residencia GlogauAir, en Berlín

Tracking Pixel Contents