El grupo más pequeño de Castelló: Los vecinos cuentan cómo viven en él
Una veintena de castellonenses residen en este barrio que ocupa solo una calle y que nació en los años 50 junto al secadero del antiguo matadero

Kmy Ros
Corría la década de los 50 cuando un grupo de foráneos compró unos terrenos ubicados por entonces junto al secadero del antiguo matadero (actualmente el almacén de gaiatas y una residencia de mayores en las inmediaciones del Hospital General) para establecerse en Castelló.

Imagen de la calle del grupo San Juan. / KMY ROS
El propietario de los solares vendió a cada uno cuatro metros de fachada que, con mucho esfuerzo por parte de toda la familia y especialmente los fines de semana, convirtieron en su hogar y fue el origen del grupo más pequeño de Castelló. Una vivienda con patio y la mayor parte de ellas, con una cuadra para animales, vacas principalmente. Y tal fue el arraigo de estos castellonenses de adopción que se quedaron para siempre en la Plana. Las casas fueron heredadas por sus descendientes y en la actualidad son 16 casas distribuidas en una sola calle donde residen alrededor de 20 vecinos.

Marisol Juan y Juan José Centelles departen en el barrio. / KMY ROS
Juan José Centelles y Marisol Juan son vecinos «de toda la vida de este grupo». A ellos se suma Vicente Martí, que llegó al barrio cuando se casó con su mujer. «Somos como una gran familia y nos ayudamos en todo lo que podemos», destaca Marisol Juan, quien recuerda el motivo por el que el barrio recibió su nombre.

Placa del grupo San Juan de Castelló, en las inmediaciones del Hospital General y el almacén de gaiatas. / KMY ROS
«En los años 50 y 60, en Castelló era muy conocido Machinet de l’Arròs, que vivía en estos alrededores y quería que le pusiéramos su nombre pero al final, por decisión de los vecinos, se le llamó San Juan», afirma esta vecina. «Tendríamos que haberle hecho caso porque hay varias calles y barrios con el mismo nombre o similar, el de San Juan, y crea confusión en el correo», destaca.

Imgen del barrio en los años 60 en Castelló. / MEDITERRÁNEO
Los reconocen que en el grupo «se vive muy bien a partir de las 15.00 horas que es cuando se puede aparcar con mayor facilidad, por la tarde estamos tranquilos, así como los fines de semana», explican los mismos vecinos.

Niños vecinos del grupo en los años 70. / MEDITERRÁNEO
Marisol Juan recuerda con cariño que su madre, que era peluquera al igual que ella, peinaba a las niñas de Comunión del grupo, así como a las castellonenses de la zona. Al igual que Juan José Centelles, cuyos progenitores compraron la vivienda que en la actualidad es de su propiedad en los años 50.

Niñas de Comunión del barrio en los años 60. / MEDITERRÁNEO
Los tres castellonenses coinciden en señalar están satisfechos viviendo en esta zona y que cuando se le ha solicitado al Ayuntamiento de Castelló, a través del concejal de Barrios, Paco Cabañero, la limpieza de un solar de la calle o la instalación de un contenedor, «ha cumplido y lo ha hecho».

Marisol Juan señala la falta de aceras en la zona. / KMY ROS
Sin embargo, consideran que todavía existen algunas deficiencias en el pequeño grupo San Juan como son la falta de aceras junto a las viviendas, los «pegotes» del asfaltado «porque nunca se ha pavimentado la calle de forma correcta», la «inexistencia de alcantarillado para aguas pluviales, de farolas y de contenedores de reciclaje» . «A veces no podemos casi ni entrar en nuestras casas porque al no haber aceras y quedarse pequeño el párking del Hospital General, son muchos los vehículos que aparcan junto a ellas», dicen.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los horarios en los que deberán cerrar bares, restaurantes o 'discos' en las fiestas de la Magdalena de Castelló
- Castelló estrena un 'nuevo' Forn del Pla con casi el doble de superficie verde
- ¿Cómo obtener los descuentos en la tasa de la basura en Castelló?
- ¿Qué pasará con el monumento de la plaza Santa Clara de Castelló al ubicar la carpa del Mercado Central por las obras?
- El centro de Castelló estará abierto al tráfico para fiestas de la Magdalena
- Fallece Carmen Belenguer, teniente de alcalde de Castelló en los años 80, impulsora de la Asociación Isabel Ferrer y gran madre de familia
- Más de 4.300 mujeres baten récord en la XIX Cursa de les Dones de Castelló
- La solución para cerrar la ronda de circunvalación de Castelló: Aquí la tienes