Polémico cambio del precio del taxi en Castellón
El sector planea acudir a los tribunales ante la decisión del Consell

Un taxista atiende a una usuaria en imagen de archivo. / GABRIEL UTIEL

Los usuarios del taxi en el entorno de la ciudad de Castelló tendrán que pagar a partir de ahora más en sus desplazamientos tras la revisión realizada por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio oficializada esta semana con la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Una revisión al alza que el sector considera «ridícula» y que estudia llevar a los tribunales para forzar una mejora «al existir acumulado hasta un 10% desde el 2016, con muchos años en los que no se subió nada».
El presidente de la Asociación de Taxistas de Castellón, José Luis Artola, dice que el sector se siente «muy disgustado, cabreado y despreciado» ante la decisión de la administración autonómica para el área de prestación conjunta de la capital de la Plana, que se extiende también a otros municipios como Almassora, Burriana, Vila-real, les Alqueries, Benicàssim y Borriol, así como Vilanova d’Alcolea y Benlloc para dar servicio también al Aeropuerto de Castellón.
«Apenas han subido un 1%, pero los gastos han subido muchísimo más: un 5% en la gestoría, un 25% los coches, entre un 200 y un 500% los seguros, los talleres, la gasolina y así todo», denuncia, señalando que «en cambio el kilómetro en la tarifa 1, por ejemplo, solo se encarece un céntimo».
«Obligados a hacer 80 horas»
«Quieren que pasemos hambre. Muchos somos autónomos y para tener un sueldo digno nos vemos obligados a hacer de 70 a 80 horas semanales», sentencia, aludiendo también a la «imposibilidad» de contratar así a empleados.
En detalle, la nueva tarifa 1 (días laborables en horario diurno) establece la bajada de bandera en 1,45 euros, el kilómetro en 1,30 y la hora de espera en 23,40 euros. La tarifa 2 (noches, fines de semana y festivos), por su parte, fija la bajada de bandera en 1,50, el kilómetro en 1,53 euros y la hora de espera en 26,72 euros. Mientras, el mínimo de percepción para la primera tarifa es de 4,95 euros y para la segunda de 6,05 euros, así como el máximo de llegada para los servicios solicitados telefónicamente o telemáticamente es de 5,3 euros.
Artola carga contra las «promesas incumplidas» por parte del actual Consell de que se revisarían al alza los precios, defendiendo que se aplique «como mínimo el índice de precios al consumo (IPC) o algo que por lo menos se acerque» y considerando que las decisiones se están basando en unos informes «que no son serios».
- Hallazgo histórico e inédito del paso de los piratas por Castelló
- El empresariado chino negocia un nuevo proyecto en Castelló: el más grande de la provincia
- Escala a Castelló acogerá por primera vez una embarcación histórica 'top
- El semáforo de la riqueza en Castelló: del verde del PAU Lledó y el centro al rojo de la Guinea
- Ya hay fecha para la apertura del 'megaDruni' del centro de Castelló
- Dimite el vicepresidente de la Gestora de Gaiates de Castelló, Arturo España
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- La solución para cerrar la ronda de circunvalación de Castelló: Aquí la tienes