Compromís denuncia el retorno de las colas en el Ayuntamiento por la eliminación de la cita previa
Ignasi Garcia insta al gobierno de Begoña Carrasco a tomar medidas para mejorar el servicio de atención ciudadana

Compromís denuncia el retorno de las colas en el Ayuntamiento por la eliminación de la cita previa. / Mediterráneo
El portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Castellón, Ignasi Garcia, ha criticado que la decisión del Partido Popular de eliminar la cita previa en el registro de atención ciudadana sin una planificación adecuada ha provocado el retorno de las colas a la ciudad. "Tal como advertimos desde Compromís, la eliminación de la cita previa en el registro de atención ciudadana del Ayuntamiento, sin contar con el equipo de atención ciudadana, y sobre todo haciéndolo para todas las franjas de edad y para cualquier trámite, está haciendo que vuelvan las colas a la ciudad de Castellón. Unas colas que hacía mucho tiempo que no se veían y que no son un buen servicio para la ciudadanía", ha manifestado Garcia.
Desde Compromís recuerdan que, durante el gobierno progresista, se implantó un sistema de cita previa que permitía una gestión eficiente de la atención ciudadana. Este sistema ofrecía diversas vías para obtener cita: de manera telemática, telefónica o presencial. Además, contemplaba excepciones para personas mayores o con dificultades para acceder al servicio digital, garantizando una atención adecuada para toda la población.
"Dos horas para ser atendido"
"El Partido Popular ha decidido eliminar la cita previa sin pensar en las consecuencias. Ha habido momentos en los que la gente ha tenido que esperar más de dos horas para ser atendida, y la media del tiempo de espera ha superado los 40 minutos. Esto contrasta con la gestión de Compromís, que redujo este tiempo por debajo de los 7 minutos, garantizando una atención ágil y eficiente", ha añadido Garcia.
El portavoz de Compromís ha denunciado que esta decisión del gobierno municipal del Partido Popular se ha tomado "a la valiente, sin hablar con los servicios implicados ni coordinarse con los funcionarios". Según Garcia, una cosa es dejar un espacio para urgencias y otra muy distinta es "no organizar el trabajo de los funcionarios para poder dar una atención adecuada a los ciudadanos, con el tiempo necesario para cada trámite".
Ante esta situación, Compromís insta al gobierno municipal a rectificar y a tomar medidas para mejorar el servicio de atención ciudadana, asegurando que la ciudadanía reciba una atención digna y eficiente.
- El grupo más pequeño de Castelló: Los vecinos cuentan cómo viven en él
- Los horarios en los que deberán cerrar bares, restaurantes o 'discos' en las fiestas de la Magdalena de Castelló
- ¿Cómo obtener los descuentos en la tasa de la basura en Castelló?
- ¿Qué pasará con el monumento de la plaza Santa Clara de Castelló al ubicar la carpa del Mercado Central por las obras?
- El centro de Castelló estará abierto al tráfico para fiestas de la Magdalena
- Fallece Carmen Belenguer, teniente de alcalde de Castelló en los años 80, impulsora de la Asociación Isabel Ferrer y gran madre de familia
- Polémico cambio del precio del taxi en Castellón
- Más de 4.300 mujeres baten récord en la XIX Cursa de les Dones de Castelló