Castelló creará ‘oasis climáticos’ en 15 ‘coles’ con 1,7 millones de la UE
La apuesta municipal también pasa por renaturalizar estanques, rotondas o la cubierta del porche de Santa Clara

Imagen de una rotonda de Castelló. / MEDITERRÁNEO
La alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, ha anunciado este lunes que, dentro del proyecto Castellón Naturaleza en Red, la capital ha optado a 3,5 millones de fondos Feder de la Unión Europea (que financiará el 60% del coste total) para continuar con la apuesta municipal por la renaturalización de los espacios públicos. La primera edila, quien ha estado acompañada por la directora de la Oficina de Planificación y Proyección Económica del Ayuntamiento de Castelló, Carmen Vilanova, ha explicado que este proyecto contribuirá a tener una ciudad «más verde, más sostenible, paseable y accesible para todos nuestros vecinos».

La alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, junto a Carmen Vilanova, este lunes. / MEDITERRÁNEO
En cuanto a las cuatro acciones generales para las que el consistorio ha solicitado este dinero, Carrasco ha explicado que se trata de la construcción de oasis climáticos en hasta 15 colegios; la intervención en los estanques donde habrá una renaturalización ecológica y la actuación con especies vegetales y animales autóctonos y la mejora de las glorietas y fuentes creando pequeños bosques urbanos; las cubiertas vegetales en lugares como calles o plazas más frecuentadas y acciones de sensibilización e indicadores.
El plazo de ejecución de este proyecto es de tres años y a esta convocatoria han concurrido 100 iniciativas pese a que solamente hay dinero para 18. No obstante, la alcaldesa ha confiado en que Castelló logrará el presupuesto para estas cuatro acciones que ha presentado.
Además, la puesta en marcha de este proyecto Castellón Naturaleza en Red cuenta también con la colaboración, el asesoramiento y el trabajo de una organización como es SEO Birdlife, una de las organizaciones medioambientales con más prestigio del mundo, así como la participación ciudadana.
Por su parte, la directora de la Oficina de Planificación y Proyección Económica ha resaltado que esta iniciativa es un proyecto de infraestructuras «verdes y azules». «De hecho, vamos a trabajar en una estrategia importante a nivel de ciudad para estas infraestructuras verdes y azules, que además podamos medir cómo impactan en la biodiversidad de la ciudad de Castellón. Es decir, queremos ver verde, pero queremos también ver cómo ese verde puede atraer y puede mejorar el nivel de aves, otro tipo de plantas, insectos, polinizadoras, mariposas, en la ciudad de Castellón, y lo vamos a medir también», ha indicado.
Además, según Vilanova, la puesta en marcha de estas acciones medirán la «salud urbana», con una disminución del estrés térmico o de los niveles de CO2. «Es decir, bajarán los niveles de calor y mejorarán la calidad de vida en la capital de la Plana como objetivos principales», ha afirmado.
¿Menos dinero?
Finalmente, Carrasco se pronunció sobre la decisión de la Unión Europea de disminuir los fondos en el paquete económico destinado a los municipios valencianos debido a la dana.
«Estoy totalmente de acuerdo en que se ayude a las poblaciones afectadas por las inundaciones pero creo que ese dinero se tendría que haber rebajado a nivel nacional y no solamente a la Comunitat Valenciana», dijo Carrasco.
Los detalles de los proyectos
Colegios: 1.734.552 euros
Las actuaciones se realizarán en los patios de los centros educativos de la ciudad para convertirlos en oasis climáticos. El proyecto incluirá la instalación de cubiertas y pérgolas vegetales, jardines mediterráneos, para mejorar el aislamiento térmico y generar más zonas de sombra donde poder jugar. Se priorizarán los colegios con mayor vulnerabilidad y en los que se haya detectado un mayor estrés térmico.

Los niños podrán disfrutar de nuevas zonas verdes y de sombra en colegios. / MEDITERRÁNEO
Estanques, fuentes, ...: 986.986 euros
Se realizará una renaturalización ecológica con actuación de especies vegetales y animales autóctonas en los estanques de los parque Ribalta y Geólogo Royo. También serán objeto de reforma verde la rotonda de la avenida Castell Vell y la del acceso de la autovía CS-22, sobre la avenida del Serradal, y el estanque del parque Mérida --hoy en desuso-- que se convertirá en un espacio de referencia.

Estanque del parque Ribalta. / MEDITERRÁNEO
Cubiertas vegetales: 320.746 euros
Las cubiertas vegetales se instalarán en el porche de la plaza Santa Clara que tiene forma de U y que mide unos 600 metros cuadrados, permitiendo una reducción del efecto isla de calor en una de las zonas más transitadas de la ciudad. También habrá otra cubierta vegetal más pequeña en la misma plaza, de 150 metros cuadrados, que corresponde a la zona donde se encuentran las floristerías.

Porche de la plaza Santa Clara. / MEDITERRÁNEO
Sensibilización: 457.406 euros
El proyecto contempla también acciones de sensibilización e indicadores que medirán la salud urbana, así como las disminuciones del estrés térmico y del CO2. El Ayuntamiento de Castelló recabará las opiniones tanto del Consejo de Participación Ciudadana, comunidades educativas de la ciudad, Consejo Social de la Ciudad y el conjunto de la sociedad castellonense para estos proyectos.

Imagen de la renaturalización de la ciudad. / MEDITERRÁNEO
- Los horarios en los que deberán cerrar bares, restaurantes o 'discos' en las fiestas de la Magdalena de Castelló
- Castelló estrena un 'nuevo' Forn del Pla con casi el doble de superficie verde
- ¿Cómo obtener los descuentos en la tasa de la basura en Castelló?
- ¿Qué pasará con el monumento de la plaza Santa Clara de Castelló al ubicar la carpa del Mercado Central por las obras?
- Fallece Carmen Belenguer, teniente de alcalde de Castelló en los años 80, impulsora de la Asociación Isabel Ferrer y gran madre de familia
- Más de 4.300 mujeres baten récord en la XIX Cursa de les Dones de Castelló
- La solución para cerrar la ronda de circunvalación de Castelló: Aquí la tienes
- La manifestación del 8M en Castelló: 'Somos la revolución que avanza