¿Quieres cultivar una parcela en un huerto urbano en Castelló? Hay libres. Aquí tienes toda la información

Imagen de archivo de un huerto urbano de Castelló.

Imagen de archivo de un huerto urbano de Castelló. / MEDITERRÁNEO

Castellón

El Ayuntamiento de Castelló ha puesto a disposición de la ciudadanía 148 parcelas que se encuentran disponibles en los siete huertos urbanos de ocio y de gestión municipal, según informó ayer el concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, área de la que dependen estos terrenos, al periódico Mediterráneo. Después de una ardua labor por clasificar los terrenos que estaban en uso y los que no debido a la renuncia de sus adjudicatarios, el consistorio ha determinado que hay 382 solares (de un total de 530) que están utilizando.

En plazo

Los castellonenses que quieran podrán optar a la explotación de una de las 148 parcelas libres, si bien lo tendrán que hacer en el mes de abril, ya que aunque recientemente el Ayuntamiento de la capital dio luz verde a la ordenanza municipal de huertos urbanos de Castelló de la Plana, todavía está abierto el plazo establecido para su tramitación. 

Tras la aprobación definitiva de la normativa municipal, el consistorio podrá realizar convocatorias públicas para el otorgamiento de autorizaciones de gestión de las parcelas de cultivo a la ciudadanía. Podrán adjudicarlas tanto a personas físicas como jurídicas (asociaciones u oenegés, por ejemplo).

Estas nuevas convocatorias se regirán por las bases que está elaborando el departamento técnico de la concejalía de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, por lo que estiman que a lo largo de abril puedan publicar esas normas.

Procedimiento

Para los castellonenses que quieran disponer de una de esas parcelas para cultivar sus productos hortícolas, el consistorio habilitará un procedimiento en la sede electrónica municipal y, además, facilitará la información oportuna en la web municipal, así como en el edificio de los Servicios Agrarios municipales de la avenida Virgen de Lidón, 16, en el primer piso.

«Los huertos urbanos son una apuesta por la sostenibilidad y la participación ciudadana del equipo de gobierno y siempre han tenido muy buena acogida por parte de la ciudadanía», explicó Ramírez. «Confiamos es que, una vez se abra el plazo, los vecinos puedan cultivar sus propios productos en todas las parcelas», continuó el concejal. Hay que recordar que el último huerto urbano que ha dispuesto el consistorio es el que se encuentra en las inmediaciones de Estepark y es el que sustituye al que se encontraba en la calle Onda. El solar tuvo que ser desmantelado por la construcción de la nueva residencia para personas mayores que asume la Generalitat.   

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents